Es un riesgo que hay que tener en cuenta al patrocinar a una estrella del deporte o a un atleta: que, por desgracia, pueda lesionarse y quedar fuera de juego durante unas semanas, una temporada entera o incluso más tiempo.
Por supuesto, esto puede tener un impacto enormemente negativo en la visibilidad que tienen en la pista, la cancha o el campo, o en cualquier ámbito en el que se espere que actúen de forma fiable. Quienes los patrocinan confían en su presencia para garantizar la cobertura de su marca, por lo que una lesión puede echar por tierra una campaña de patrocinio deportivo, en la que potencialmente se ha invertido una gran cantidad de tiempo y dinero.
Entonces, ¿qué factores debemos sopesar cuando se trata de lesiones y patrocinio deportivo?
Garantizar que el juego no sea el centro de atención
Muchas de las mayores estrellas del deporte son tan influyentes fuera del terreno de juego como dentro de él, así que si patrocinas a un atleta, es probable que sea una buena decisión empresarial destinar parte de tu campaña a actividades fuera de estos ámbitos, ya sea como campeón de marca, en publicidad televisiva o en campañas en las redes sociales. Asegurarte de que tu campaña de patrocinio incluye algo más que un nombre o un logotipo en una sudadera y utiliza todas las vías posibles de exposición significa que, si el atleta que has elegido se lesiona, tienes otras vías que explorar para asegurarte de que tu campaña sigue siendo un éxito.
Garantizar la lealtad y la visibilidad
Una ventaja de este enfoque es que con una lesión, a diferencia de lo que ocurre con un escándalo o un mal comportamiento, es muy poco probable que tu deportista patrocinado pierda su reputación, por lo que sus seguidores (y aquellos que esperas que respondan bien a tu patrocinio) seguirán apoyándoles tanto si juegan todas las semanas como si no. Al fin y al cabo, la popularidad y la reputación pueden ser una herramienta tan poderosa como el éxito deportivo. Tu reto es garantizar que las alternativas que pongas en marcha tengan la mayor exposición posible. En este caso, es necesario tomar decisiones estratégicas para garantizar los resultados.
Considerar el riesgo/recompensa
Por supuesto, patrocinar a un individuo en lugar de a un torneo o a un equipo presenta más riesgo: las dos últimas opciones garantizan la exposición en caso de lesión; con un atleta, no es así, y hay poco que puedas hacer al respecto. Lo que tienes que preguntarte es si la afición y la influencia del atleta compensan el riesgo de que se lesione. Si la respuesta es afirmativa, y tu marca es capaz de aprovechar la flexibilidad suficiente para garantizar el retorno de la inversión en caso de lesión, ya tienes la respuesta.
Asegurarte de que estás cubierto
¿Cuál es la forma más fácil de asegurarte de que puedes utilizar las opciones anteriores en tu campaña de patrocinio deportivo sin que haya conflicto entre tú y los directivos del deportista?
La forma más fácil es asegurarte de que hay una cláusula escrita en tu contrato desde el principio, que garantice un cambio en los activos disponibles o que los detalles de una campaña sean flexibles en caso de lesión.
Para ello, es importante contar con la ayuda de un equipo de expertos enpatrociniodeportivo ,que puedan negociar acuerdos y contratos y asesorar en tu nombre, sobre todo si no tienes mucha experiencia en la gestión del aspecto legal de este tipo de acuerdos.
Si deseas más información sobre los patrocinios, lee Activación del patrocinio.
RTR Sports Marketing puede ayudarte con esto: si quieres discutir las opciones o saber más sobre el patrocinio deportivo, ponte en contacto con nosotros hoy mismo.