El año 2027 marcará un punto de inflexión que marcará una época para MotoGPcon la introducción de nuevas reglas diseñadas para hacer que este deporte sea más seguro, más sostenible y más espectacular. Las motos se diseñarán para ser más eficientes y permitir aún más adelantamientos, manteniendo al mismo tiempo la descarga de adrenalina que adoran los aficionados de todo el mundo. En el futuro de MotoGP, la tecnología y la sostenibilidad se unen para ofrecer un espectáculo sin precedentes.
MotoGP 2027: Nuevas motos, nuevas reglas
A partir de 2027, las nuevas motos de MotoGP serán sinónimo de eficiencia e innovación. Estas bestias, diseñadas para reducirel impacto medioambiental, prometen mejorar aún más las carreras, veamos cómo.
Motores: menos potencia, más seguridad
Una de las principales innovaciones afectará a los motores, cuya cilindrada se reducirá de 1000 cc a 850 cc. Esta reducción conllevará una disminución de la potencia y de la velocidad máxima, lo que hará que las carreras sean más seguras y menos impactantes en términos de consumo de combustible. El diámetro máximo de los cilindros se reducirá de 81 mm a 75 mm. El número máximo de motores disponibles para cada piloto también se reducirá de siete a seis, haciendo hincapié en la fiabilidad y la gestión estratégica de los recursos.
Combustible 100% sostenible
MotoGP da un paso más hacia la sostenibilidad: a partir de 2027 , todas las motos funcionarán con combustibles 100% sostenibles, superando la mezcla del 40% prevista para 2024. Además, la capacidad del depósito de combustible se reducirá de 22 a 20 litros para las carreras estándar, y a sólo 11 litros para las carreras Sprint, impulsando aún más la eficiencia energética.

Aerodinámica simplificada
También se revisará la aerodinámica. La parte delantera del carenado se reducirá 50 mm tanto en anchura como en profundidad, minimizando la influencia de la aerodinámica en las prestaciones puras. Los efectos de estos cambios deberían ser muy notables en línea recta y en frenada. En la parte trasera, la aerodinámica se convertirá en parte integrante de la homologación y sólo podrá actualizarse una vez por temporada, con el objetivo de mantener bajos los costes limitando la investigación en curso.
Adiós a los Dispositivos de Altura de Cabalgada y Holeshot
A partir de 2027, se prohibirán todos los dispositivos de salida y de holeshot. Este cambio hará que las salidas sean más seguras; los pilotos sólo tendrán que confiar en su experiencia y habilidad para sacar el máximo partido a sus motos.
Datos GPS compartidos para un mayor equilibrio
En aras de una mayor equidad entre los equipos, los datos GPS de todos los pilotos se compartirán al final de cada sesión. Esto también permitirá a los equipos menos competitivos analizar el rendimiento de los mejores y mejorar, contribuyendo a que el deporte sea más equilibrado y competitivo. El intercambio de datos proporcionará a los aficionados más detalles sobre el rendimiento de los pilotos y las motos.
Sistema de concesiones revisado
Seguirá aplicándose el sistema de concesiones introducido en 2023, pero a partir de 2027 se actualizará para reflejar mejor los resultados de los fabricantes. Todos los equipos empezarán la temporada en el grupo de clasificación B, con la opción de subir o bajar de categoría durante el verano de 2027 en función de sus resultados. Esto garantizará un mayor equilibrio entre los equipos y fomentará una competición más reñida del primer alúltimo Gran Premio.
El futuro de MotoGP y los patrocinios
Con un enfoque cada vez más centrado en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, MotoGP ofrece mayores oportunidades de patrocinio para todos aquellos sectores especialmente preocupados por la RSC y el impacto medioambiental. En este sentido, los cambios de 2027 crean oportunidades atractivas, ya que alinearse con un campeonato que hace hincapié en la sostenibilidad y la tecnología de vanguardia permite a los patrocinadores llegar a un público internacional, diverso y conocedor de las tendencias. MotoGP permite a las marcas crear lealtad y relaciones significativas con los consumidores de formas emocionantes y relevantes.
Qué ocurre entre 2025 y 2027
Congelación del desarrollo de motores 2025-2027
MotoGP introducirá una congelación del desarrollo de motores durante las dos próximas temporadas, lo que permitirá a los equipos concentrarse en la preparación del nuevo reglamento técnico, que entrará en vigor en 2027. Esta congelación, válida a partir de la temporada 2025, permitirá a los fabricantes destinar la mayor parte de sus recursos al diseño de las nuevas máquinas sin tener que invertir fondos adicionales en el desarrollo de motores durante este periodo de transición. A partir del Gran Premio de Tailandia de 2025, los equipos presentarán un motor estándar que será homologado y permanecerá invariable durante toda la temporada, con un límite máximo de ocho motores por equipo y año. Honda y Yamaha, que actualmente están sujetas a concesiones, quedarán exentas de la congelación a menos que se realicen mejoras significativas en el rendimiento durante las últimas carreras de la temporada.

Cambios normativos históricos y su impacto
A lo largo de su historia, MotoGP ha sido testigo de varios cambios reglamentarios que han alterado significativamente el deporte. Comprender estas transformaciones ofrece una valiosa perspectiva sobre el impacto potencial del nuevo reglamento de 2027.
Introducción de los motores de cuatro tiempos (2002)
En 2002, MotoGP cambió los motores de 500 cc de dos tiempos por motores más potentes de 990 cc de cuatro tiempos. Este cambio revitalizó el deporte, ofreciendo mayor velocidad y rendimiento, estimulando la innovación tecnológica y aumentando la competitividad entre los fabricantes.
Reducir el desplazamiento (2007)
En 2007, la cilindrada del motor se redujo de 990 cc a 800 cc. Este cambio estimuló el desarrollo de la aerodinámica y la electrónica, aumentando la competitividad de las carreras.
Regreso a 1000cc (2012)
A partir de 2012, MotoGP volvió a utilizar motores de 1000cc, dejando atrás la nunca querida cilindrada de 800cc. La motivación fue principalmente comercial, las motos de 800cc no estaban a la venta, y los consumidores podían comprar en su lugar las de 1000, una cilindrada que se ajustaba más a lo que estaban acostumbrados.
Introducción de la ECU única (2016)
La introducción de una única unidad de control electrónico para todos los equipos en 2016 contribuyó a reducir los costes y a igualar las condiciones, mejorando la espectacularidad de las competiciones. Estos precedentes históricos demuestran cómo los cambios normativos pueden influir tanto en los aspectos técnicos del deporte como en su competitividad y atractivo a nivel mundial.
El futuro de MotoGP: seguridad, sostenibilidad, entretenimiento
El año 2027 marcará el comienzo de una nueva era para MotoGP™, en la que la seguridad, la sostenibilidad y el espectáculo serán los protagonistas. Las nuevas motos serán más seguras y sostenibles, sin sacrificar la velocidad y la adrenalina que caracterizan a este deporte. Preparémonos para un MotoGP que no sólo estará a la vanguardia de la tecnología, sino que también será un modelo de sostenibilidad en el automovilismo.