En el mundo del patrocinio del automovilismola velocidad y el rendimiento han reinado tradicionalmente. Sin embargo, está en marcha una nueva carrera, hacia la sostenibilidad. Tanto la Fórmula 1 como el MotoGP se dirigen hacia territorios más ecológicos, no sólo para cumplir los mandatos medioambientales, sino para alinearse con los valores en evolución de los aficionados y los patrocinadores. Este cambio está redefiniendo las narrativas del patrocinio, ofreciendo a las marcas con conciencia ecológica una plataforma dinámica para mostrar su compromiso con la sostenibilidad.
Fórmula 1: Acelerando hacia un futuro sostenible
La Fórmula 1 se ha fijado un ambicioso objetivo: conseguir cero emisiones netas de carbono para 2030. Este compromiso abarca todas las facetas del deporte, desde las actividades en pista hasta la logística y las operaciones.
Iniciativas clave:
Combustibles sostenibles: Para 2026, la F1 pretende propulsar sus coches con combustibles 100% sostenibles. Estos combustibles se están desarrollando para garantizar que sean neutros en carbono, derivados de biomasa no alimentaria y compatibles con los motores de combustión interna existentes. Sin embargo, la transición no está exenta de desafíos. El director del equipo Mercedes , Toto Wolff, destacó los altos costes inesperados asociados a la producción de combustibles totalmente ecológicos, citando la necesidad de una cadena de suministro completamente sostenible como un factor importante.
Reglamentos técnicos: El reglamento de unidades de potencia de 2026 verá la introducción de motores con mayor potencia eléctrica y la eliminación del componente MGU-H. Estos cambios pretenden hacer que este deporte sea más sostenible al tiempo que mantiene su ventaja competitiva.
Materiales sostenibles: El equipo de F1 Mercedes-AMG PETRONAS ha anunciado planes para integrar compuestos de fibra de carbono sostenibles en sus coches de carreras de 2025, mostrando su compromiso de reducir el impacto medioambiental sin comprometer el rendimiento.
Dinámica de patrocinio
La revolución verde de la F1 está atrayendo a una nueva oleada de patrocinadores deseosos de asociarse con la sostenibilidad. El conglomerado del lujo LVMH ha firmado recientemente un acuerdo de patrocinio global de 10 años con la Fórmula 1, que comenzará en 2025. Esta asociación subraya la alineación entre las marcas de gama alta y el compromiso de la F1 con la innovación y la excelencia.
MotoGP: Cambio de marchas hacia unas carreras con conciencia ecológica
MotoGP, la máxima categoría del motociclismo, también está adoptando la sostenibilidad, aplicando medidas que reflejan su compromiso con la responsabilidad medioambiental.
Iniciativas clave
Combustibles renovables: A partir de 2024, todas las categorías de MotoGP empezaron a utilizar combustibles con al menos un 40% de origen no fósil, con el objetivo de alcanzar el 100% en 2027.
Ajustes técnicos A partir de 2027, MotoGP tiene previsto introducir motores menos potentes y reducir el uso de la aerodinámica. Estos cambios pretenden mejorar la sostenibilidad del deporte sin comprometer la emoción de las carreras.
Cambios de proveedor En un movimiento significativo, MotoGP anunció que Pirelli se convertiría en el único proveedor de neumáticos en todas las categorías a partir de 2027. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para racionalizar las operaciones y mejorar la sostenibilidad.
Dinámica de patrocinio
El El cambio hacia la sostenibilidad está influyendo en los patrocinios de MotoGP. Por ejemplo, la marca automovilística francesa Alpine ha entrado en MotoGP en colaboración con el equipo Prima Pramac, que ahora compite como Prima Pramac Yamaha MotoGP. Esta asociación refleja un compromiso compartido con la innovación y la responsabilidad medioambiental.
Combustibles sintéticos: Una mirada más cercana
Los combustibles sintéticos, o e-combustibles, se producen combinando hidrógeno verde, derivado de la electrólisis del agua alimentada por energía renovable, con dióxido de carbono capturado de la atmósfera o de procesos industriales. Este proceso da lugar a un combustible que puede utilizarse en los motores de combustión interna existentes, ofreciendo una vía potencial para descarbonizar sectores en los que la electrificación es un reto.
Sin embargo, la producción de combustibles sintéticos es actualmente cara y consume mucha energía. Según el IFP Energies Nouvelles, el desarrollo de catalizadores eficientes y reciclables es crucial para mejorar el rendimiento y reducir los costes de la producción de combustibles sintéticos. Además, la complejidad del proceso de fabricación y la necesidad de un importante aporte de energía renovable plantean retos adicionales.
El automovilismo como catalizador de la innovación
Los deportes de motor han sido históricamente un campo de pruebas para las innovaciones automovilísticas, y el cambio hacia la sostenibilidad no es una excepción. La adopción de combustibles sintéticos en la Fórmula 1 y MotoGP no sólo demuestra la viabilidad de estos combustibles en escenarios de alto rendimiento, sino que también ayuda a perfeccionar la tecnología para aplicaciones más amplias.
Por ejemplo, la iniciativa del equipo Mercedes-AMG Petronas F1 Team de integrar compuestos de fibra de carbono sostenibles en sus coches de carreras de 2025 muestra su compromiso de reducir el impacto medioambiental sin comprometer el rendimiento. Estos avances en la ciencia de los materiales, impulsados por las exigencias de los deportes de motor, pueden tener efectos de gran alcance en la industria automovilística en general.
Implicaciones más amplias y camino por recorrer
El impulso hacia la sostenibilidad en los deportes de motor refleja un cambio social más amplio hacia la conciencia medioambiental. Cuando la Fórmula 1 y el MotoGP fijan objetivos ambiciosos de neutralidad de carbono, no sólo influyen en el sector del automóvil, sino que también dan ejemplo a otras industrias.
Pero alcanzar estos objetivos exige abordar los retos asociados a la producción de combustibles sintéticos, como los elevados costes y los requisitos energéticos. La inversión continuada en investigación y desarrollo, junto con políticas e infraestructuras de apoyo, serán esenciales para superar estos obstáculos.
Por último, aunque el camino hacia un futuro sostenible en los deportes de motor y el transporte está plagado de retos, los esfuerzos y las innovaciones en curso en la Fórmula 1 y el MotoGP ofrecen una visión prometedora de lo que es posible. Aprovechando la posición única de los deportes de motor como nexo entre tecnología y rendimiento, podemos acelerar la transición hacia un futuro más sostenible y responsable con el medio ambiente.