In Patrocinador deportivo

El título de esta publicación puede sonar un tanto provocativo, pero no lo es. Los motivos detrás de la decisión de patrocinar a un deporte en específico pueden ser muchos: quienes toman la decisión pueden ser fanáticos de una disciplina o evento y pueden querer patrocinar pase lo que pase, independiente del valor de la coherencia o de la visibilidad. Igualmente, les puede agradar la idea de tener aún un pie dentro del deporte que solían practicar.

Si usted es parte de una compañía sensible y lo que buscan es tener una rentabilidad positiva, entonces siempre debiera revisar si es que el evento deportivo está en buenas condiciones. Hay un modo simple e infalible para hacerlo: revise la última información sobre las ventas de la taquilla.

Un deporte que pueda ofrecer un gran espectáculo y grandes emociones siempre estará agotado. Las disciplinas con mucha publicidad y también una gran audiencia televisiva, pero que no venden entradas, debieran ser motivo de sospechas o, de una forma menos diplómatica, hacer sonar la alarma.

Sólo los eventos que puedan atraer a la audiencia, a tal punto de persuadirla de viajar y soportar filas inevitables y algunas dificultades para estacionarse, pueden ser realmente motivadores para las masas y ser capaces de traspasar los valores positvos de la disciplina a su marca, con resultados impactantes en las ventas. ¿Porqué? Porque estos eventos son mágicos. Son únicos y la audiencia quiere vivirlos en persona. Son emocionantes y atractivos. Estos son los eventos en los que la gente desea participar, son sucesos que los hacen felices, momentos únicos para recordar y para decir con orgullo “yo estuve ahí”. Son eventos como la Final de la Copa Mundial, un combate de boxeo de Mike Tyson o las carreras de la F1 en Mónaco.

Si el deporte que está considerando ha perdido su magia, ya no llena las gradas ni las terrazas y es mejor verlo por televisión, entonces permítame decirle que va en la dirección errada. Los deportes en buenas condiciones son aquellos en los cuales los organizadores pueden crear competitividad en todos los ámbitos, en donde los resultados no están para nada garantizados y los giros son muy comunes. Por otra parte, son deportes en donde los talentos de los competidores dan pie a actuaciones sin precedentes, como es el caso de los juegos entre Federer, Nadal y Djokovic o las últimas vueltas con las que Rossi, Stoner, Lorenzo, Marquez y Dovizioso nos han entretenido durante los últimos años, haciéndonos saltar en nuestros sofás, como dijo de Guido Mena, un conocido presentador italiano de MotoGP.

Estos son los tipos de espectáculos que atraen a la audiencia y que usted puede usar para su beneficio. Son una excelente estrategia de comunicación puesto que brindan visibilidad y son recordadas. Los eventos aburridos o con un final predecible debieran evitarse como si fueran una plaga.

Entonces, no olvide consultar las tendencias de la taquilla de la propiedad deportiva que está por adquirir: este es el mejor indicador de la condición del evento que está por patrocinar.

Por supuesto, este ejercicio debe realizarse sobre un periodo de al menos tres a cinco años para poder comprender las reales tendencias. Un sólo año no es un indicador adecuado, puede haber sido afectado por factores como precipitaciones, elecciones políticas, huelgas de estaciones de combustible y muchos más (menciono estos factores porque he tenido la oportunidad de experimentarlos en persona con el pasar de los años).

Si desea saber más acerca del patrocinio, lea qué es una activación de patrocinio.

Si desea conversar acerca de este asunto, no dude en contactarnos a la siguiente dirección de correo electrónico: info@rtrsports.com.

[eng-blog]
Riccardo Tafà
Riccardo Tafà
Riccardo nasce a Giulianova, si laurea in legge all’Università di Bologna e decide di fare altro, dopo un passaggio all’ ISFORP (istituto formazione relazioni pubbliche) di Milano si sposta in Inghilterra. Inizia la sua carriera lavorativa a Londra nelle PR, prima da MSP Communication e poi da Counsel Limited. Successivamente, seguendo la sua insana passione per lo sport, si trasferisce da SDC di Jean Paul Libert ed inizia a lavorare nelle due e nelle 4 ruote, siamo al 1991/1992. Segue un breve passaggio a Monaco, dove affianca il titolare di Pro COM, agenzia di sports marketing fondata da Nelson Piquet. Rientra in Italia e inizia ad operare in prima persona come RTR, prima studio di consulenza e poi società di marketing sportivo. Nel lontanissimo 2001 RTR vince il premio ESCA per la realizzazione del miglior progetto di MKTG sportivo in Italia nell’anno 2000. RTR tra l’altro ottiene il maggior punteggio tra tutte le categorie e rappresenta L’Italia nel Contest Europeo Esca. Da quel momento, RTR non parteciperà più ad altri premi nazionali o internazionali. Nel corso degli anni si toglie alcune soddisfazioni e ingoia un sacco di rospi. Ma è ancora qua, scrive in maniera disincantata e semplice, con l’obiettivo di dare consigli pratici (non richiesti) e spunti di riflessione.
Recent Posts

Leave a Comment

¿Se encuentra en buenas condiciones el deporte que desea patrocinar? ¡Aquí hay una forma simple de saberlo!, RTR Sports
motogp-sponsorship