By Riccardo Tafà| Posted November 9, 2020
| In Patrocinador deportivo
Lo que nos lleva a trabajar tan a menudo en Motorsport. Cuatro argumentos de venta que nos convencieron
“¿Por qué tenéis tantos historiales de casos relacionados con el automovilismo?”. Es una pregunta frecuente entre quienes nos llaman por primera vez, e incluso cuando nos reunimos con alguien, la pregunta suele ser la misma. Es cierto: hemos trabajado muy a menudo en deportes de motor, ya sea en distintos tipos de patrocinio o en programas de hospitalidad mediante licencias y, la mayoría de las veces, en MotoGP o Fórmula 1.
¿Por qué esta elección? No ha sido por pasión personal; ahora estamos inclinados hacia el automovilismo, pero no se debe a preferencias personales ni a vínculos contractuales. Al contrario, siempre hemos sido una agencia independientepor lo que siempre hemos partido de los objetivos del cliente para elaborar proyectos de patrocinio personalizados y ad hoc.
Preferimos MotoGP y F1 (cuando podemos utilizarlos para hablar con el público objetivo del cliente) porque, muy a menudo, presentan una serie de beneficios y ventajas que otros deportes no ofrecen y resultan ser una herramienta de comunicación muy eficaz para marcas y empresas.
Cuatro buenas razones para elegir MotoGP y Fórmula 1
A continuación enumeramos cuatro buenas razones por las que hemos elegido, y elegimos gustosamente, MotoGP y Fórmula 1 para nuestros clientes.
- Los equipos están acostumbrados a servir a los patrocinadores y están bien estructurados. Los primeros patrocinios en la F1 se remontan a 1968, hace 50 años, con el famoso Lotus Gold Leaf. Hay, por tanto, un fuerte hábito hacia el servicio, más cultura del mismo, y tenemos la seguridad de que el cliente está mejor atendido.
- Violencia cero. A diferencia de otros deportes, los aficionados al automovilismo no conocen peleas, rivalidades ni momentos de tensión en las gradas y fuera de la pista. Al contrario, mientras incitan a sus favoritos, los aficionados al automovilismo son ante todo amantes de la disciplina y fascinados por el mundo de las carreras. Aplauden los gestos técnicos de los pilotos y convierten cada Gran Premio en una fiesta. ¿Qué importa a los que se dedican a los negocios? Importa mucho, porque a nadie le gusta llevar a sus invitados más prestigiosos en medio de peleas o enfrentamientos y acabar quizás en el periódico a la mañana siguiente porque los aficionados del equipo patrocinado han creado una alteración del orden público.
- Los campeonatos del mundo son plataformas de comunicación itinerantes. Campeonatos como MotoGP y Fórmula 1 tocan un país diferente aproximadamente cada 15 días. Para las empresas que tienen aspiraciones internacionales, clientes repartidos por todos los rincones del planeta o la ambición de expandir su negocio más allá de las fronteras, estos aspectos tienen un valor inmenso. No sólo eso, sino que, en consecuencia, los aficionados están distribuidos por todo el mundo, lo que hace posible una estrategia de comunicación unificada y homogénea.
- Frecuencia: 9 meses al año, todos los años, en todo el mundo. Algunas de las características enumeradas anteriormente (la internacionalidad y la buena organización) también son comunes a otros acontecimientos deportivos de extraordinaria importancia, como la Super Bowl, las Olimpiadas, la Copa del Mundo de Fútbol, los combates de boxeo más importantes, etc. Sin embargo, estos acontecimientos plantean problemas desde el punto de vista temporal y logístico: las Olimpiadas y los campeonatos del mundo se celebran cada cuatro años, mientras que la Super Bow l sólo dura una tarde… por el contrario, la Fórmula 1 y el MotoGP tienen temporadas muy largas, que duran más de nueve meses al año, todos los años.
Así podrás ir a tocar a tu cliente actual y futuro directamente en su patio trasero.
Como siempre, si tienes alguna curiosidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@rtrsports.com