Los amantes de deportes de motor no encontrarán nada más emocionante que un fin de semana en el circuito de carreras. El olor de los neumáticos mordiendo el asfalto, el rugido de los motores y el apasionado entusiasmo del público hacen de cualquier Gran Premio en directo una experiencia llena de emoción y cautivadora.
Sin embargo, tanto si eres un cliente particular como una empresa, si pasas un fin de semana con tu familia o como invitado en un hospitality corporativo, si estás en la pradera o visitas la Villa VIP, nos gustaría darte algunos consejos que merece la pena seguir si quieres vivir un fin de semana inolvidable en el circuito de carreras. Aunque triviales, estos consejos son el resultado de lecciones aprendidas que ayudan a mitigar (o anular) los posibles inconvenientes en la pista.
1 – Planificar de antemano
La pasión no puede esperar: todos somos conscientes de ello. Sin embargo, hacer las cosas en el momento adecuado es clave en los acontecimientos deportivos -del motor en particular- para encontrar entradas, hoteles y servicios en posiciones excelentes y a precios justos. Recuerda que las entradas para la nueva temporada suelen ponerse a la venta hacia el final del campeonato en curso. Si quieres ver una carrera de Gran Premio en directo, debes empezar a buscar las entradas al final de la temporada en curso. Por lo general, nuestra recomendación es que reserves todo lo que necesites con 4 meses de antelación. Por ejemplo, si tu objetivo es la carrera de Mugello, deberías empezar a buscar las entradas hacia febrero, mientras que mayo es el momento límite si tu objetivo es la carrera de Misano.
2 – Tener objetivos claros
Las opciones tanto para los aficionados como para las hospitalidades de empresa son muchas y muy diversificadas: puedes ver la carrera desde la pradera o la tribuna, o puedes recibir a tus invitados en una terraza o en el Villa VIP. Antes de hacer cualquier reserva, pregúntate si deseas pasar un fin de semana divertido o si quieres ir al circuito de carreras por negocios, si vas con amigos o si quieres cerrar un importante acuerdo comercial, etc. No dudes en ponerte en contacto con agencias especializadas o profesionales expertos para que te asesoren sobre el mejor tipo de billete que puedes comprar.
3 – Ten en cuenta la logística
Muchos -sobre todo los menos experimentados- se quejan del tráfico al ir o volver del circuito. Por alguna razón desconocida, piensan que se puede llegar al circuito a las 9 de la mañana y salir a las 3.30 de la tarde sin encontrar tráfico en las carreteras.
En realidad, los problemas de tráfico pueden evitarse en gran medida con algunos trucos: elige proveedores locales que conozcan bien las rutas alternativas, sal con antelación el domingo por la mañana y no abandones el circuito de carreras en las dos o tres horas inmediatamente posteriores al final de la carrera (es mejor dar unas vueltas antes del final o esperar pacientemente hasta las primeras horas de la noche antes de abandonar el circuito).
Lo mismo ocurre con las plazas de aparcamiento, que suelen estar abarrotadas y lejos de las puertas de entrada. Siempre que sea posible, elige medios de transporte alternativos o utiliza lanzaderas, dejando a los demás el reto de encontrar aparcamiento.
4 – Ten en cuenta las condiciones meteorológicas
Los caprichos del tiempo son un factor con el que hay que lidiar cuando se está en la pista de carreras, me temo. Los días de tiempo tórrido y calor veraniego se alternan con tormentas inesperadas o temperaturas rígidas con las que poco puedes hacer (algunos ejemplos vívidos en nuestra memoria son Misano 2017, Assen 2017, Mugello 2016, Jerez 2015 y Silverstone 2018). Por supuesto, puedes consultar las previsiones meteorológicas unos días antes de la carrera, pero mi sugerencia es que lleves siempre contigo un chubasquero ligero, un paraguas pequeño, un par de gafas de sol, crema solar y un jersey ligero, por si refresca. Lo anterior puede parecer innecesario, pero es algo en lo que acabarás pensando con un poco de melancolía mientras estés sentado en un prado empapado en medio de una tormenta de verano.
5 – No olvides el horario del circuito del Gran Premio
Cuando estás en el circuito de carreras, el público y los acontecimientos en pista se desarrollan según el horario establecido en el horario del circuito, que debes conocer casi de memoria si quieres estar seguro de que no te perderás nada importante o si quieres algunos trucos para evitar colas y retrasos. Asegúrate de que tienes un horario oficial para las sesiones de entrenamientos, las clasificatorias y la carrera: estudia cuidadosamente cuál es la mejor hora para comer, para dar una vuelta por la fan zone o para tomarte un tiempo de relax con tus amigos. Por ejemplo, las sesiones clasificatorias de MotoGP empiezan el sábado a las 14.10 h, pero la categoría reina está en la pista a partir de las 13.30 h para la FP4. Aplaza tu comida e intenta encontrar las mejores ubicaciones a la una, si puedes, para no perderte ni una vuelta de tus héroes.
6 – Catering y refrescos
Las zonas de los hinchas y la zona alrededor de las puertas de entrada del público están repletas de quioscos, camiones de comida y pequeños puestos de comida. Si buscas patatas fritas, bocadillos, piadinas y comida callejera, no te decepcionarán. Sin embargo, las personas con intolerancias o que anhelan comida de mayor calidad difícilmente encontrarán soluciones adecuadas. Como suele ocurrir en estas situaciones, los precios no suelen ser baratos y tendrás que estar preparado y abrirte camino hasta tu comida. Sé previsor y deja tus atracones para la cena o el desayuno: llévate algunos tentempiés para el día si no quieres tener que luchar con un público excitado y hambriento.
Los afortunados huéspedes del paddock tampoco tendrán muchas soluciones alimentarias: los equipos y los patrocinadores comen en los Hospitalities, mientras que los poseedores de pases de paddock sólo tienen la opción de consumir un bocadillo y un café en el pequeño bar que hay detrás de los garajes (si es que hay alguno). El destino es, por supuesto, mucho más brillante para la gente de la Villa VIP, ya que pueden disfrutar de grandes desayunos, almuerzos y de los servicios que ofrecen las barras libres y los buffets.
7 – Hoteles y alojamientos
Al igual que las entradas y los pases, también los hoteles deben reservarse con antelación y teniendo las ideas muy claras. Ni que decir tiene que cada Gran Premio es un escenario propio y los servicios de alojamiento disponibles cambian de un lugar a otro. La Riviera Romagnola, sede del Gran Premio de San Marino, cuenta con multitud de pensiones, hoteles, B&B y resorts, mientras que circuitos como Aragón y Silverstone ofrecen un número mucho menor de servicios de alojamiento y tienen que recurrir abundantemente a los servicios que ofrecen las cercanas ciudades de Zaragoza y Londres , respectivamente.
Como los aficionados más apasionados o los profesionales del sector están seguros de que volverán al circuito doce meses después, reservan habitaciones con un año de antelación para eludir los problemas de alojamiento. Aunque esta estrategia puede no ser tu opción definitiva, te recomendamos que nunca esperes al último mes para hacer tu reserva: los precios de las habitaciones pueden dispararse y el riesgo puede ser que sólo encuentres alojamiento en instalaciones incómodas y de alto coste.
8 – Desconfía de los vendedores no oficiales
Este es un tema muy candente . La red está repleta de vendedores poco fiables y de promesas vacías. La gente que presume de tener y vender pases de paddock y que propone misteriosas soluciones de hospitalidad “todo incluido” hacen de Internet un escenario del lejano oeste en el que es bastante habitual que te timen en el intento de ahorrarte unos céntimos.
Si deseas comprar entradas, Pases VIP y hospitalities, hazlo siempre en los sitios web oficiales de los circuitos y a revendedores autorizados promocionados como “Agencia Oficial MotoGP VIP Village“, en lo que se refiere a la Villa VIP. Las compras realizadas a través de estos medios son seguras y además encontrarás consejos, sugerencias y personal cualificado para ayudarte. No dudes en hacer preguntas y solicitar información para aprovechar al máximo tu fin de semana.
Si quieres saber más sobre este tema, ponte en contacto con nosotros en: info@rtrsports.com
¿Le ha gustado este post? ¡No pierdas la oportunidad de compartirlo!