By Silvia Schweiger| Posted April 4, 2025
| In Fórmula E
By Silvia Schweiger| Posted April 4, 2025
| In Fórmula E
¿Los coches de Fórmula E tienen marchas?
La Fórmula Ela contrapartida eléctrica de la renombrada Fórmula 1, ha ganado popularidad rápidamente desde su creación en 2014. Conocida por su enfoque innovador del automovilismo, la Fórmula E muestra la tecnología punta de los vehículos eléctricos en emocionantes carreras urbanas. Uno de los aspectos más intrigantes de estos coches eléctricos de alto rendimiento es su cadena cinemática, en particular el sistema de transmisión. Este artículo explora si los coches de Fórmula E tienen marchas, profundizando en la mecánica de los motores eléctricos y la evolución de los sistemas de transmisión en esta revolucionaria serie de carreras.
Comprender los fundamentos de los coches de Fórmula E
Los coches de Fórmula E se diseñan centrándose en la sostenibilidad y la innovación, utilizando cadenas cinemáticas eléctricas en lugar de los tradicionales motores de combustión interna. Estos coches utilizan motores eléctricos alimentados por avanzados paquetes de baterías de iones de litio, que pueden almacenar y suministrar cantidades sustanciales de energía crucial para las carreras de alta velocidad. El diseño de la cadena cinemática hace hincapié en la eficiencia y el rendimiento, garantizando que los motores eléctricos puedan proporcionar un par motor instantáneo y una rápida aceleración.
El chasis de un coche de Fórmula E está estandarizado en toda la serie, lo que garantiza la igualdad de condiciones para todos los equipos. La aerodinámica, la suspensión y el diseño general del coche se adaptan para maximizar la eficiencia y el rendimiento dentro de las limitaciones de la energía eléctrica. La estandarización también ayuda a controlar los costes y a fomentar una competición basada en la habilidad del piloto y la estrategia del equipo, más que en ventajas puramente tecnológicas.
Las carreras de Fórmula E, conocidas como ePrix, se disputan principalmente en circuitos urbanos temporales de las principales ciudades del mundo. Este entorno urbano de competición plantea retos únicos para los coches, como curvas cerradas y superficies de carretera variables. La combinación de cadenas cinemáticas eléctricas y circuitos urbanos hace de la Fórmula E un deporte del motor distintivo y emocionante, que amplía los límites de lo que pueden lograr los vehículos eléctricos.
El papel de los engranajes en los motores eléctricos
En los motores de combustión interna tradicionales, las marchas desempeñan un papel crucial en la gestión de la potencia del motor y en el mantenimiento de un rendimiento óptimo a distintas velocidades. Una transmisión multiengranaje permite que el motor funcione dentro de su gama más eficiente, suministrando potencia a las ruedas a través de una serie de relaciones de transmisión. Este mecanismo es esencial para maximizar la aceleración, la velocidad máxima y la eficiencia del combustible.
Los motores eléctricos, en cambio, funcionan de forma diferente. Proporcionan un par instantáneo desde la parada y pueden mantener altos niveles de par en una amplia gama de velocidades. Esta característica única reduce la necesidad de múltiples marchas en los vehículos eléctricos. En lugar de una caja de cambios convencional de varias velocidades, muchos coches eléctricos, incluidos algunos de los primeros modelos de Fórmula E, emplean una transmisión de una sola velocidad. Esta configuración simplifica la transmisión y reduce el peso, contribuyendo a la eficiencia general del vehículo.
Sin embargo, la situación no es del todo sencilla. Algunos motores eléctricos se benefician de tener más de una marcha para optimizar el rendimiento a diferentes velocidades, especialmente en aplicaciones de alto rendimiento como la Fórmula E. Utilizando una transmisión de varias velocidades, los equipos pueden ajustar con precisión la entrega de potencia y mejorar la aceleración y la velocidad máxima del coche, aprovechando al máximo las capacidades del motor eléctrico.
CÁMARA DIGITAL OLYMPUS
Sistemas de engranajes en los vehículos modernos de Fórmula E
En las primeras temporadas de la Fórmula E, la mayoría de los equipos utilizaban cajas de cambios de una sola velocidad, aprovechando la amplia curva de par del motor eléctrico para suministrar potencia de forma eficiente. Este enfoque simplificaba la transmisión y reducía la complejidad mecánica, en consonancia con el énfasis de la serie en la innovación y el control de costes. Sin embargo, a medida que la competición evolucionaba, también lo hacía la tecnología, y algunos equipos empezaron a experimentar con transmisiones de varias velocidades para obtener una ventaja competitiva.
Hoy en día, la elección entre transmisiones de una o varias velocidades en la Fórmula E varía según los equipos. Mientras que algunos siguen prefiriendo la sencillez y fiabilidad de una configuración de una sola velocidad, otros han adoptado cajas de cambios de dos o tres velocidades para mejorar el rendimiento. La decisión depende a menudo de la estrategia del equipo, de las características de su motor eléctrico y de las exigencias específicas de los circuitos de carreras. Las cajas de cambios de varias velocidades pueden proporcionar ventajas en términos de aceleración y velocidad máxima, pero también añaden complejidad y posibles puntos de fallo.
El desarrollo continuo de los sistemas de transmisión de la Fórmula E refleja la tendencia más amplia de la tecnología de los vehículos eléctricos, en la que se realizan mejoras continuas para optimizar el rendimiento y la eficiencia. A medida que avance la serie, es posible que veamos más innovaciones en los sistemas de transmisión, incluyendo potencialmente cajas de cambios multivelocidad más avanzadas o incluso enfoques totalmente nuevos para gestionar la entrega de potencia en los motores eléctricos.
En conclusión, aunque los coches de Fórmula E adoptaron inicialmente las transmisiones de una sola velocidad debido a las características únicas de los motores eléctricos, el panorama ha evolucionado y algunos equipos están explorando las cajas de cambios de varias velocidades para obtener ventajas de rendimiento. El uso de engranajes en motores eléctricos, sobre todo en aplicaciones de alto rendimiento como la Fórmula E, sigue siendo un área de desarrollo e innovación activos. A medida que avanza la tecnología, podemos esperar nuevas mejoras en los sistemas de transmisión, lo que contribuirá a unas carreras aún más emocionantes y competitivas en el futuro. La continua evolución de los sistemas de transmisión en la Fórmula E no sólo demuestra el compromiso de la serie con la tecnología de vanguardia, sino que también pone de relieve la naturaleza dinámica de la ingeniería de los vehículos eléctricos.
¿Estás listo para explorar el poder transformador del patrocinio de atletas para tu marca? Haz clic aquí para obtener más información sobre cómo el patrocinio puede ayudar a las marcas a crecer y prosperar en el apasionante mundo de los deportes de motor.
Silvia Schweiger
Director Asociado de Marketing Ejecutivo y Comercial de RTR Sports Marketing, empresa londinense de marketing deportivo especializada en automovilismo desde hace más de 25 años.
Categoría similar
La plataforma online donde podrás descubrir las últimas tendencias, estrategias y conocimientos del apasionante mundo del marketing deportivo.
Le patrocinios en el mundo del motor se perciben a menudo como una oportunidad de ganar visibilidad a escala mundial, asociando la propia marca a uno de los deportes más emocionantes y[...]
La serie totalmente eléctrica mantiene su posición como el deporte de motor de más rápido crecimiento en todo el mundo
La Fórmula E ha informado de un aumen[...]
La Fórmula E es una de las competiciones automovilísticas más innovadoras y sostenibles del mundo. Con un énfasis en la tecnología eléctrica, esta s[...]
In an era where it is possible to get anywhere with a click, there is a strong temptation to approach teams and properties directly for sponsorship projects.
By doing so, we are convinced that we are shortening the value chain, saving time and money. However, these DYI methods are anything but risk-free and what initially appears to be a competitive advantage soon turns into a problem that is difficult to resolve. That’s why there are agencies. And this is why you should rely on us for your sponsorships.
Ahorre tiempo y dinero
Cuando se aborda por primera vez un proyecto de patrocinio o marketing deportivo, es difícil saber de inmediato quiénes son las partes interesadas, cuál es el flujo de decisiones y cuál es el momento adecuado para cada proceso. El deporte es un campo muy especializado y dedicarse a él puede llevar mucho tiempo y, por tanto, dinero. En cambio, sabemos con quién hablar, cuándo y cómo. Así también serás más eficaz.
La información correcta, la elección correcta
El deporte es una pasión inmensa y por los colores de nuestro corazón estaríamos dispuestos a todo. Pero las empresas son un negocio diferente y es importante tomar las mejores decisiones estratégicas posibles basándose en investigaciones independientes, estadísticas y datos fiables. Una agencia de marketing deportivo y patrocinio deportivo como RTR tiene una visión objetiva de 360° del escenario y es capaz de decirle qué es realmente lo mejor para usted: qué deporte, qué atleta, qué equipo. Esto se debe a que poseemos gran cantidad de datos e información sobre índices de audiencia, segmentación y actitudes. Porque los números no mienten. Nunca.
Las activaciones son el corazón palpitante
Las activaciones son el verdadero corazón del patrocinio deportivo. Sin ellos, todo lo que queda es una pegatina vacía en una moto, un coche o un uniforme y ningún contacto con el público, ninguna conexión emocional, ningún impacto en la cuenta de resultados. ¿Cómo se hace? Desde luego, no serán los equipos ni los deportistas los que le ayuden a explotar el patrocinio y a disfrutar de los numerosos derechos de marketing por los que ha pagado. Para sacar el máximo partido de un proyecto de marketing deportivo, se necesita una agencia que sepa cómo utilizar el patrocinio para captar a los aficionados en la web, llegar a los centros comerciales, organizar la hospitalidad, desarrollar posibilidades B2B y B2C, y conseguir que “sus” deportistas lleguen a millones de consumidores potenciales.
Medición objetiva de un rendimiento determinado
¿Alguna vez irías al concesionario que te vendió el coche y le preguntarías si el coche de la competencia es mejor? No, claro que no. Entonces, ¿cómo espera obtener mediciones fiables de la eficacia de su patrocinio si no cuenta con alguien superpartes? En RTR siempre hemos colaborado con terceras agencias independientes que nos permiten conocer el retorno de cada exposición de su marca en televisión y medios de comunicación. Además, creemos en el cálculo del ROI como medida definitiva de su éxito: así podemos decirle por cada céntimo gastado cuánto está ganando.
Siéntese, relájese, nosotros nos encargamos
Llevamos más de 15 años dedicados al patrocinio deportivo y al marketing deportivo. Somos consultores en el sentido de que nuestro objetivo es maximizar su inversión, pero también somos una agencia que gestiona el proyecto de principio a fin. Llevamos haciéndolo desde 1995 con pasión y profesionalidad, siguiendo tres principios que se han convertido en la piedra angular de nuestro negocio: independencia, verticalidad y transparencia.
Mensajes recientes
La plataforma online donde podrás descubrir las últimas tendencias, estrategias y conocimientos del apasionante mundo del marketing deportivo.
Las 24 Horas de Le Mans es una de las carreras de resistencia más emblemáticas y agotadoras del mundo. Celebrada anualmente cerca de la ciudad de Le Mans, Francia, esta carrera [...]
En el mundo del deporte, el patrocinio es un aspecto crucial que afecta significativamente tanto a los atletas como a las marcas. Los acuerdos de patrocinio no consisten sólo en que un[...]
El patrocinio deportivo es una estrategia de marketing dinámica y potente que se ha arraigado profundamente en el tejido del deporte moderno. A medida que las partes interesadas de la [...]