El automovilismo está experimentando una transformación de época, gracias a laintegración de las tecnologías digitales y las carreras virtuales. El encuentro de lo real y lo virtual ha abierto nuevas vías no sólo para los equipos, sino también para los patrocinadores, que ahora pueden llegar a un público mundial de forma interactiva y mensurable.
Los deportes electrónicos están revolucionando el sector del patrocinio, he aquí algunos casos concretos que van desde la Fórmula 1 a MotoGPhasta historias de transición de las simracing al mundo real.
Un nuevo paradigma: la transformación digital en el automovilismo
En los últimos años, la frontera entre las competiciones tradicionales y las digitales se ha difuminado considerablemente. Tecnologías como la realidad virtual (RV),la realidad aumentada (RA),el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de big data han revolucionado la forma de vivir y promocionar las carreras. Hoy en día, la integración de estas tecnologías no sólo mejora el rendimiento en la pista, sino que también ofrece nuevas formas de atraer a los aficionados y medir el retorno de la inversión (ROI) de los patrocinadores.
Los patrocinios tradicionales, en los que el logotipo de una marca aparece en coches, motos y uniformes, han evolucionado hacia activaciones multicanal que combinan experiencias in situ e interacciones digitales. Esta transformación permite un compromiso continuo e interactivo, capaz de captar la atención de un público cada vez más joven y conectado digitalmente.
Evolución del automovilismo: de lo real a lo virtual
La innovación digital ha propiciado la aparición de competiciones virtuales paralelas a las carreras en pista. Los equipos experimentan ahora con el simracing como plataforma de entrenamiento y pruebas, donde las estrategias se validan en entornos controlados y fielmente reproducidos mediante simuladores de alta fidelidad.
Estos eventos virtuales se han convertido en fundamentales para:
- Probar y optimizar las estrategias de carrera: Utilizando datos y simulaciones en tiempo real, los equipos pueden analizar el rendimiento y hacer cambios inmediatos.
- Ampliar la participación del público: los concursos virtuales te permiten llegar a aficionados de todo el mundo, superando las barreras geográficas y creando una experiencia envolvente.
- Experimentar nuevos modelos de asociación: los acuerdos dinámicos y los contratos a corto plazo ofrecen más flexibilidad a los patrocinadores, permitiéndoles adaptarse rápidamente a la evolución del mercado.
Integración de la Realidad y lo Virtual: Ejemplos concretos
Para comprender plenamente cómo la unión de lo real y lo virtual está dando forma al futuro del automovilismo, es útil analizar algunos ejemplos concretos que ponen de relieve estas sinergias.
McLaren F1 Esports
McLaren F1 ha extendido su marca al mundo digital con la creación del equipo McLAREN Shadow. Esta división participa en el Campeonato Mundial de F1 Sim Racing, donde las competiciones de simracing reproducen fielmente la dinámica de las carreras en pista. Gracias a este enfoque, los aficionados pueden seguir en directo las sesiones de simulación, interactuar con contenidos exclusivos y aprender las estrategias que impulsan el rendimiento del equipo real.
Alpine F1 Team Esports
Del mismo modo, Alpine ha lanzado su división “Alpine F1 Team Esports”, que integra competiciones virtuales con la experiencia establecida en pista. Este proyecto permite al equipo experimentar con tácticas digitales y atraer a un público más joven, demostrando cómo la sinergia entre lo real y lo virtual puede dar lugar a nuevas estrategias de participación.
F1 Esports Pro Series
La F1 Esports Pro Series es una competición global que combina simracing con el mundo de la Fórmula 1. Numerosos equipos oficiales, incluidos los de McLaren y Alpine, participan en esta serie, aplicando estrategias que pueden relacionarse directamente con el rendimiento real en la pista. Este formato permite a los patrocinadores interactuar dinámicamente con una audiencia digital, ofreciendo experiencias inmersivas y medibles.
MotoGP eSports
MotoGP está explotando los eventos virtuales para complementar las carreras tradicionales con experiencias digitales. A través de plataformas interactivas, los aficionados pueden participar en competiciones simuladas, experimentando la emoción de las carreras en realidad virtual y aumentada. Estas iniciativas rompen las barreras geográficas, permitiendo el disfrute global y el compromiso directo.
Todos los equipos de MotoGP tienen un equipo oficial que participa directamente en el torneo e Sports. A lo largo de los años, el campeonato ha evolucionado hasta involucrar a miles de participantes de todo el mundo. Cada año, un megaevento en directo, retransmitido en directo por televisión, pone fin a la serie y da visibilidad adicional a todos los participantes y patrocinadores implicados.
De lo virtual a lo real: el caso de Cem Bolukbasi
Un ejemplo ejemplar de la transición del simracing al automovilismo real es Cem Bolukbasi, uno de los primeros pilotos en pasar del mundo virtual de la F1 a la pista real. Su experiencia demuestra cómo el simracing puede servir de trampolín para una carrera en el automovilismo tradicional, abriendo nuevas perspectivas a los jóvenes talentos y a los patrocinadores deseosos de invertir en nuevos talentos. Bolukbasi compite actualmente en las European Le Mans Series.
Implicaciones para los patrocinadores y el ROI
La integración de lo real y lo virtual en el automovilismo tiene importantes implicaciones para el mundo de los patrocinadores. Las activaciones digitales, debido a su mensurabilidad, permiten obtener datos en tiempo real sobre el compromiso de los aficionados, mejorando así la capacidad de optimizar el ROI.
Algunas ventajas clave son:
- Compromiso continuo: Las plataformas digitales permiten una interacción constante con la audiencia, creando un flujo continuo de comentarios y datos.
- Audiencia en expansión: Los concursos virtuales atraen a una audiencia joven y global, ampliando el alcance de las marcas.
- Experiencias inmersivas: Las activaciones que combinan RV, RA y simulaciones ofrecen una experiencia única que refuerza el vínculo emocional entre el fan y la marca.
Estas estrategias permiten a los patrocinadores conseguir una visibilidad mayor y más eficaz, aumentando el valor de la marca y contribuyendo a generar mayores ingresos para los equipos.
Real y virtual
La integración de lo real y lo virtual está redefiniendo el futuro del automovilismo, creando un ecosistema en el que las competiciones tradicionales y las digitales se enriquecen mutuamente.
Equipos como McLaren Shadow, Alpine F1 Team Esports, los equipos virtuales de MotoGP junto con los formatos globales de las F1 Esports Pro Series y MotoGP, ilustran claramente cómo esta transformación ofrece nuevas oportunidades tanto a los aficionados como a los patrocinadores.
La adopción de tecnologías avanzadas y la capacidad de integrar experiencias inmersivas superan las barreras tradicionales del compromiso, proporcionando una plataforma versátil e interactiva. Los patrocinadores, gracias a la mensurabilidad de las activaciones digitales, pueden ahora llegar a audiencias globales de forma específica y flexible, optimizando el retorno de la inversión y reforzando el valor de la marca.
En última instancia, la unión de lo real y lo virtual no sólo innova la forma de vivir las carreras, sino que transforma radicalmente el modelo de patrocinio del automovilismo. Las marcas que adopten estas innovaciones podrán posicionarse estratégicamente en un mercado cada vez más dinámico, garantizando un crecimiento sostenible y el acceso a nuevas audiencias.
Una de las ventajas que los esports presentan a los patrocinadores es la duración de la exposición de sus marcas a los jugadores (y estamos hablando de millones de usuarios). Esta exposición repetida y prolongada (de millones de horas) favorece la creación de un vínculo emocional entre marca y jugadores, sin duda capaz de influir en futuras decisiones de compra.