Resulta que con bastante frecuencia nos contactan a través de este blog y de nuestro correo electrónico address-info@rtrsports.com-for información sobre acuerdos de patrocinio deportivo, como “¿Cómo se redacta un acuerdo de patrocinio?“, “¿Qué ¿cuáles son los elementos clave de un contrato de patrocinio?” y “¿Hay algún acuerdo de patrocinio facsímil que podemos utilizar?” Éstas son algunas de las muchas preguntas que se plantean las empresas cuando llega el momento de redactar un documento importante, como un acuerdo de patrocinio o un formulario de patrocinio. Son bastante comprensibles: el acuerdo no es simplemente un hito importante en un largo viaje, sino que es un instrumento legal bajo todos los aspectos, que gobierna formalmente la relación entre el padrino y el ahijado.
Elementos clave de un contrato de patrocinio
Empecemos por decir que un contrato de patrocinio deportivo consta, en la mayoría de los casos, de algunos elementos fijos, que pueden resumirse como sigue:
- identificación de las partes implicadas;
- condiciones y cláusulas generales;
- definiciones y explicaciones formales de la terminología utilizada en el documento;
- obligaciones de la propiedad patrocinada;
- obligaciones del promotor;
- obligaciones mutuas y productos/servicios incluidos en el paquete de patrocinio;
- compensación;
- condiciones y formas de pago;
- cláusulas de confidencialidad;
- duración y validez del acuerdo;
- incumplimiento de las normas contractuales y rescisión del acuerdo;
- garantías, indemnizaciones y fuerza mayor;
- derechos de terceros;
- resolución de litigios y jurisdicciones competentes;
- observaciones finales;
- firmas y fecha.
Como pone de relieve esta lista, los contratos de patrocinio son documentos complejos que contienen muchos detalles. En su forma más sencilla, estos formularios de patrocinio constan de diez páginas, pero con bastante frecuencia son mucho más largos, llegando a veces hasta cien páginas. La extensión, por supuesto, depende del alcance del acuerdo y del número de entidades y acciones implicadas en la operación.
Obligaciones mutuas y costes de un acuerdo de patrocinio
Con referencia a la lista de muestra anterior, las secciones 6 y 7, es decir, las relativas a las obligaciones mutuas y la determinación de los costes, son las secciones del contrato de patrocinio más densamente pobladas de información deportiva.
¿Qué son las “obligaciones mutuas” establecidas en un acuerdo de patrocinio? Son, bajo todos los aspectos, el contenido del proyecto de patrocinio que el aspirante a patrocinador adquirirá en virtud del acuerdo. En pocas palabras, son los beneficios que se reciben al patrocinar a un equipo y a un deportista, junto con los derechos y deberes resultantes para ambas partes.
Las cláusulas de obligación mutua del acuerdo se utilizan para definir elementos como los que se enumeran a continuación (sin limitarse a ellos):
- atletas, equipos/clubes (o partes de ellos) y eventos (o partes de ellos) implicados en el patrocinio;
- la lista completa de soportes en los que se mostrará el logotipo del patrocinador;
- el tamaño del logotipo del patrocinador en los distintos soportes, expresado en centímetros cuadrados;
- los derechos de utilización de la imagen deportiva, el nombre y la reputación de una propiedad deportiva;
- el uso de una moto/coche de exhibición, si procede;
- participación de atletas o personal en eventos o exposiciones/ferias comerciales de la empresa;
- servicios auxiliares y relacionados con el patrocinio, como hospitalidad, producción de materiales de audio/vídeo, apoyo durante las actividades B2B y B2C;
Facsímil de acuerdo de patrocinio: resiste la tentación de “hacerlo tú mismo”.
Como hemos dicho al principio de este artículo, muchas personas acuden a nosotros solicitando un facsímil de acuerdo de patrocinio, que puedan editar y enviar a sus clientes para sus acuerdos de patrocinio. Nuestra recomendación -que es la respuesta que siempre damos- es que te abstengas a toda costa de utilizar facsímiles de acuerdos.
Como norma general, creemos que es mejor en todos y cada uno de los casos que tu contrato de patrocinio lo redacte un abogado competente o un bufete jurídico especializado en esta materia. Por supuesto, es más caro que descargar una plantilla de Internet y editarla de forma independiente, pero las ventajas son muchas.
Si, por un lado, es justo decir que cada acuerdo de patrocinio es una historia diferente, es aún más cierto en el caso de los acuerdos de patrocinio que se estipulan específicamente para regir los más mínimos detalles de los entendimientos acordados por las dos partes implicadas en el patrocinio. Una vez en el acuerdo, elementos como el calendario, el dinero, las partes implicadas, los detalles relativos a la visibilidad y las activaciones, si las hay, quedan en cierto modo “congelados” en las páginas, y regirán cualquier evento futuro. Lo que no figure en el acuerdo no tiene ningún valor.
Las ventajas de un acuerdo redactado correctamente por un abogado profesional se maximizan en cuanto las cosas empiezan a tomar un rumbo imprevisto y surgen los primeros problemas, y me temo que esto no sólo ocurre con los patrocinios. Cualquier documento redactado profesionalmente y firmado con conocimiento de causa por ambas partes es garantía de una amistad sólida y duradera, sin sobresaltos y, lo que es más importante, sin malas sorpresas.
Aunque, por supuesto, la esperanza es que todo vaya sobre ruedas, es importante que te cuides de algunas situaciones potencialmente desagradables que pueden ser contraproducentes para el patrocinador y también para la propiedad patrocinada. ¿Qué puede ocurrir si, por ejemplo, el club/equipo que patrocinas es descalificado o el atleta que lleva tu logotipo da positivo en controles antidopaje? ¿Continuaría el patrocinio o se rescindiría? ¿Se devolvería el dinero que has pagado, parcial o totalmente, o no se devolvería en absoluto? Estos casos, así como muchos otros, deben tenerse en cuenta a la hora de redactar un contrato de patrocinio para encontrar una solución inequívoca que quede claramente recogida en el documento.
Acuerdos de patrocinio para MotoGP y apoyo proporcionado por RTR Sports Marketing
Acuerdos de patrocinio relativos a MotoGP y los deportes de motor en general no difieren de los acuerdos de patrocinio deportivo convencionales, tanto en la forma como en el contenido general. Por supuesto, cada disciplina tiene sus propias peculiaridades, que el acuerdo debe reflejar. En el campeonato mundial de motociclismo, por ejemplo la correcta aplicación de logotipos en las motos, uniformes, boxes, camiones, etc, desempeña un papel fundamental. Por eso, cada medio destinado a proporcionar visibilidad se define claramente en el acuerdo, junto con la dimensión del logotipo de cada patrocinador, que se especifica en centímetros cuadrados. Toda esta información se recoge en los anexos gráficos, que son una parte muy importante del acuerdo, en forma de dibujos que apoyan visualmente el contenido del acuerdo.
Otro aspecto que merece la pena considerar es el deportista o deportistas afectados por el patrocinio, ya que éste no implica necesariamente a todo el equipo. Con bastante frecuencia, las empresas deciden que su logotipo figure en un corredor y no en los dos, ya que el otro corredor del equipo puede tener ya uno o varios patrocinadores. En estos casos, el acuerdo de patrocinio indicará específicamente sobre el papel qué atletas están implicados, y explicará si el patrocinio también implica al personal del corredor y a parte del box.
Por último, pero no por ello menos importante, las normas que rigen las primas relacionadas con los resultados deportivos. El equipo y el piloto pueden recibir una bonificación adicional cada vez que ganen el podio y una importante bonificación monetaria si se convierten en campeones del mundo. Se trata, por supuesto, de “riesgos positivos” que aportan un valor añadido a la actividad de patrocinio siempre que se produzcan tales acontecimientos. Estos riesgos pueden mitigarse mediante pólizas de seguro específicas, que pueden incluirse inmediatamente en tu presupuesto, haciéndolo así más sólido. En términos prácticos, son una especie de salvaguardas que te permitirán seguir apoyando al equipo/atleta como si no hubiera un mañana, ya que serás consciente de que ganar el campeonato y los beneficios subsiguientes no te agotarán.
Si deseas más información sobre los patrocinios, lee Activación del patrocinio.
Nuestra agencia, RTR Sports Marketingtiene su actividad principal en los patrocinios de MotoGP y deportes de motor desde hace 25 años. Si crees que necesitas consultoría sobre acuerdos de patrocinio o si buscas asesoramiento jurídico experto y competente en estas disciplinas que te ayude a redactar tu primer formulario de patrocinio deportivo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en nuestra dirección de correo electrónico: info@rtrsports.com.