Esta improbable asociación hará colisionar los mundos del fútbol y la Fórmula 1. A largo plazo, su colaboración podría forzar serios cambios positivos en el automovilismo.
A finales de febrero de este año, la Fórmula 1 y el equipo de fútbol de la Premier League Tottenham Hotspur anunciaron una asociación de 15 años. El acuerdo incluye varias iniciativas que ayudarán a las dos marcas a alcanzar objetivos comunes, como la reducción de las emisiones de carbono. Sin embargo, la característica de este acuerdo que ha acaparado los titulares es la construcción de una pista de carreras en el estadio de los Spurs.
Situada bajo la tribuna sur del vanguardista estadio de Tottenham, se convertirá en la primera instalación de karting eléctrico del mundo dentro de un estadio y la más larga de Londres. Planean tener pistas separadas para adultos y niños, lo que significa que esta nueva instalación se alinea con el objetivo de Motorsport UK de “inspirar y permitir que más gente participe en nuestro deporte en un entorno seguro, justo, divertido, inclusivo y progresivo”.
Sin embargo, éste no es el primer proyecto conjunto de los Spurs con otro deporte, ya que en 2018 se acordó un acuerdo por el que se jugarían 2 partidos de la NFL por temporada en su estadio. El estadio es el escenario perfecto para este tipo de proyectos, ya que su avanzada tecnología permite dividir y enrollar el campo de fútbol, transformándolo en un campo de la NFL.
Desde la construcción de su nuevo estadio en 2018, los Spurs han tenido la ambición de hacer olas en campos distintos al suyo, convirtiéndose en algo más que un club de fútbol. El presidente del club, Daniel Levy, comentó, Desde que construimos este estadio, nuestra ambición siempre ha sido ver hasta dónde podemos llegar para ofrecer experiencias de talla mundial que atraigan a gente de todo el mundo durante todo el año. Hemos conseguido traer a Londres N17 a los nombres más importantes del deporte y el espectáculo. Estamos muy ilusionados con lo que esta asociación a largo plazo con la F1 aportará a nuestras comunidades globales, nacionales y locales’.
Aparte de la extraordinaria pista de carreras, es importante explorar por qué más este acuerdo tiene sentido para la F1. Las dos marcas comparten objetivos similares en lo que se refiere al cambio climático, y la ubicación del estadio en el norte de Londres lo convierte en el lugar perfecto para que la F1 alcance su objetivo de hacer más diverso el deporte. Pero, ¿cómo van a conseguirlo?

Objetivos de sostenibilidad compartidos
Como destacamos a menudo en RTR, la F1 está creciendo a un ritmo increíble, y el mayor alcance global de este deporte le ha permitido iniciar muchos cambios positivos en el mundo. El tema del cambio climático fue uno de los que el deporte atacó de frente, con un ambicioso plan establecido en torno al objetivo de lograr una huella de carbono neta cero para 2030.
Del mismo modo, los Spurs han puesto en marcha varias iniciativas para reducir su huella de carbono. Algunos ejemplos son la energía sostenible para el estadio, un plan de vasos reutilizables y un detallado plan ecológico, entre otras muchas cosas. Los Spurs han dado realmente ejemplo a otros clubes de fútbol de la Premier League, y el hecho de que el club ocupe el primer puesto de la “Tabla de Sostenibilidad de la Premier League” es una prueba del gran trabajo que han realizado.
Está claro que se trata de dos marcas con objetivos compartidos, por lo que alinearse entre ellas tiene mucho sentido. Como parte de la asociación, trabajarán juntos en nuevas iniciativas de sostenibilidad con vistas a alcanzar sus respectivos objetivos. La F1 pretende ser neta cero carbono para 2030, mientras que los Spurs intentarán reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, antes de convertirse también en neta cero para 2040.
Trabajar en la comunidad
La ubicación del estadio fue sin duda un factor determinante en la decisión de la F1 de asociarse con los Spurs, pero quizá no por las razones que usted está pensando. Esta asociación parece ser algo más que un simple acuerdo comercial, ya que la F1 pretende utilizar la diversidad de seguidores de los Spurs para aumentar la diversidad en el automovilismo.
Situado en Londres, el estadio del Tottenham se encuentra en una de las ciudades más diversas del mundo. En el censo de 2021, el 46,2% de los residentes se identificaban con grupos étnicos asiáticos, negros, mixtos o “otros”, y otro 17% con minorías étnicas blancas. Esto convierte a Londres en la ciudad ideal para que la F1 lleve a cabo su misión, y ofrece un amplio abanico de oportunidades para todo tipo de personas.
Los Spurs y la F1 se unirán para desarrollar un nuevo programa de academia de pilotos que ayude a identificar una nueva oleada de talentos. Desde luego, a los Spurs no les faltan conocimientos sobre cómo atraer a la juventud en Londres, ya que actualmente tienen una de las mejores academias de fútbol del país, y si pueden compartir su experiencia con la F1, puede que no pase mucho tiempo antes de que se descubra al próximo Lewis Hamilton. Otros programas de base incluirán la realización de actividades educativas en las escuelas para mostrar las carreras de automovilismo, ingeniería e incluso desarrollo de software. Esto contribuirá a poner de relieve una trayectoria profesional quizá desconocida para millones de estudiantes.
Al igual que los objetivos de sostenibilidad, la ambición de ofrecer más oportunidades a los jóvenes es mutua, y si las marcas ponen en común sus conocimientos, podrían tener un gran éxito. El director general de la F1, Stefano Domenicali, lo subraya: ‘Nuestras dos marcas comparten la visión de crear oportunidades profesionales que cambian la vida, promover la diversidad y la inclusión, como a través de la recientemente anunciada F1 Academy, e impulsar la sostenibilidad medioambiental: nuestra innovadora asociación hará realidad todo esto’.
Pero, ¿por qué la F1 se centra tanto en atraer específicamente a la juventud londinense? Esta asociación se produce después deque Lewis Hamiltoncreara la Comisión Hamilton en 2020. Fue creada por la leyenda de la F1 en un intento de “mejorar la representación de la población negra en el deporte británico” y ha dado grandes pasos para conseguir que más jóvenes negros participen en el mundo del motor. Hamilton se comprometió a ayudar a derribar las barreras que, en su opinión, han impedido que el automovilismo sea “tan diverso como el mundo que nos rodea”. La asociación de la F1 con los Spurs se basará sin duda en el gran trabajo de Hamilton y debería empezar a inspirar a más grupos infrarrepresentados del Reino Unido para que participen en el automovilismo, ya sea a través de la academia de pilotos de F1 o de una amplia gama de programas de aprendizaje.
Imágenes, de arriba a abajo: Max Verstappen conduciendo en Nagy Futam 2018 © Práger Péter, Fotóshírek szerkesztőség, Creative Commons Cero, Dedicación de Dominio Público.