< All Topics
Print

¿Cuánto gana un ganador de F1?

¿Cuánto gana un ganador de F1? Desentrañando el rompecabezas de los premios en metálico.

Cuando ves una carrera de F1, lo que cautiva a los aficionados de todo el mundo es la emoción de un adelantamiento en la última vuelta y la gloria de un podio. Sin embargo, detrás de cada bandera a cuadros se esconde un panorama financiero mucho más complejo.
A diferencia de muchos deportes que reparten un premio fijo por una victoria, la Fórmula 1 funciona con un sistema de premios a lo largo de toda la temporada que distribuye cientos de millones de dólares entre los equipos, no sólo en función de las victorias en las carreras, sino de diversos factores de rendimiento y legado.

En este blog, desglosaremos los últimos detalles del sistema de premios de la F1 a partir de 2025. Aunque muchos detalles siguen siendo confidenciales según los términos del Acuerdo Concorde, esto es lo que sabemos.

La bolsa de premios de la temporada

Ningún pago único

En la Fórmula 1, no existe la mágica bonificación de “gana esta carrera y cobra X millones de dólares”. En su lugar, el deporte genera una enorme bolsa de ingresos -estimada en 2025 en unos 1.100 millones de dólares para la temporada- que se distribuye entre los equipos según varios criterios clave. Esta estructura no sólo recompensa el rendimiento en la pista, sino que también tiene en cuenta las contribuciones históricas de los equipos a este deporte.

El papel del Acuerdo Concorde

La distribución de este premio en metálico se rige por el Acuerdo Concorde, una serie de contratos entre los equipos y el titular de los derechos comerciales. La iteración actual, actualizada recientemente para el panorama económico moderno de la F1, equilibra los pagos a partes iguales con incentivos basados en el rendimiento. Aunque los detalles exactos son confidenciales, el sistema se divide generalmente en dos componentes principales: Los pagos de la Columna 1 y de la Columna 2, con pagos adicionales en concepto de primas para los equipos históricamente significativos.

Desglose de la estructura de los premios en metálico

  1. Pagos de la Columna 1: La Recompensa Base

Los pagos de la Columna 1 constituyen la base de los premios en metálico y se distribuyen de forma relativamente uniforme entre los equipos que han terminado entre los 10 primeros en las dos últimas temporadas. Esta parte del pago garantiza que los equipos con un rendimiento constante -y que han contribuido a mantener el atractivo mundial de la F1- reciban un nivel básico de financiación, independientemente de las fluctuaciones de cada temporada.

  1. Pagos de la columna 2: Recompensas basadas en el rendimiento

En la columna 2 es donde los resultados de la temporada en la pista entran en juego. Estos pagos se asignan en función de la clasificación del Campeonato de Constructores de la temporada en curso. En esencia, cuanto más alto termine un equipo a lo largo de la temporada, mayor será su parte de la Columna 2. Así que, aunque se celebra la victoria en una sola carrera, son los puntos acumulados en todas las carreras los que determinan la recompensa económica final. Informes recientes sugieren que el mejor equipo del Campeonato de Constructores podría asegurarse una parte cercana o incluso superior al 30% del premio total si se tienen en cuenta todos los factores relacionados con el rendimiento.

  1. Pagos extraordinarios

Más allá de las columnas, hay pagos “extra” adicionales que se destinan a los equipos con contribuciones de larga duración y relevancia histórica en el deporte. Estos pagos adicionales están diseñados para reconocer el legado y el valor de marca que equipos como Ferrari, McLaren y otros han construido durante décadas. Aunque estas cifras no se hacen públicas, siguen siendo un elemento crítico -y a veces polémico- de la estructura general de pagos.

¿Qué significa para el equipo ganar una carrera?

Es importante destacar que una sola victoria en una carrera no da lugar a un pago único y discreto. Al contrario, cada victoria, podio e incluso decisión estratégica que da puntos contribuye a la carrera por el premio en metálico que dura toda la temporada. Las carreras individuales son esencialmente peldaños que construyen la posición general de un equipo en el Campeonato de Constructores, y es esta posición la que desbloquea la mayor parte de la bolsa de premios.

¿Y los conductores?

Aunque los focos se centran a menudo en los pilotos por sus espectaculares victorias en las carreras, no son beneficiarios directos del dinero de los premios que distribuyen los órganos de gobierno de la F1. Los pilotos reciben salarios y primas por rendimiento negociados con sus equipos. Dicho esto, la capacidad de un piloto para conseguir victorias y podios es vital para impulsar el rendimiento general del equipo, lo que a su vez puede aumentar la parte del premio en metálico que le corresponde al equipo. De este modo, los pilotos desempeñan un papel indirecto, pero indispensable, en el éxito económico de sus equipos.

El panorama general en 2025

El sistema de premios de la F1 es un sofisticado mecanismo diseñado para equilibrar el rendimiento a corto plazo con el legado a largo plazo. En 2025, a medida que el deporte sigue creciendo -reforzado por el aumento de la audiencia mundial y las innovadoras fuentes de ingresos digitales-, la bolsa de premios ha experimentado un notable incremento. El Acuerdo Concorde refinado refleja ahora mejor las realidades financieras modernas, al tiempo que sigue garantizando que se recompensen la coherencia, la excelencia estratégica y las contribuciones históricas.

Esta estructura en evolución no sólo mantiene el equilibrio competitivo, sino que también alimenta la inversión continua en tecnología, talento y marketing global que hace de la F1 el pináculo del automovilismo.

 

Table of Contents