Qué nos llevo a trabajar con tanta frecuencia en deportes de motor. Los cuatro puntos a favor que nos cautivaron

 In Patrocinador deportivo

patrocinio en deportes de motor“¿Porqué tienen tantos casos reales relacionados con los deportes de motor?” Esta es una pregunta frecuente entre quienes nos llaman por primera vez e incluso cuando conocemos a alguien la pregunta es casi siempre la misma. Es verdad: hemos estado trabajando constantemente en los deportes de motor, ya sea en diferentes tipos de patrocinio en programas de hospitalidad a través de licencias y, la mayor parte del tiempo, en MotoGP o la Fórmula 1.

¿Porqué la elección? No ha sido por pasión personal, nos inclinamos por los deportes de motor pero no es por preferencia personal o ataduras contractuales. Por el contrario, siempre hemos sido una agencia independiente, siempre hemos comenzado desde los objetivos de los clientes y hemos producido proyectos de patrocinio personalizados y especiales.

Preferimos a MotoGP y a la Fórmula 1 (cuando podemos usarlos para hablar con el objetivo del cliente) porque, muy a menudo, presentan una serie de beneficios y ventajas que otros deportes no ofrecen y prueban ser una efectiva herramienta de comunicación para las marcas y las compañías.

Cuatro buenas razones para elegir a MotoGP y a la Fórmula 1

Más abajo hay una lista de cuatro buenas razones por las que hemos elegido y estamos felices de escoger a MotoGP y a la Fórmula 1 como nuestros clientes.

  • Los equipos están acostumbrados a servir a los patrocinadores y están bien estructurados. El primer patrocinio en la F1 data del año 1968, hace 50 años, con el famoso Lotus Gold Leaf. Por lo tanto, hay una fuerte costumbre por el servicio, más cultura de ello y estamos seguros de que el cliente estará más satisfecho.
  • Cero violencia. A diferencia de otros deportes, los fanáticos de los deportes de motor no saben de peleas, rivalidades o momentos de tensión en las gradas o fuera de la pista. Por el contrario, mientras animan a sus favoritos, los fanáticos son ante todo amantes de la disciplina y les fascina el mundo de las carreras. Aplauden los gestos técnicos de los pilotos y convierten cada Gran Premio en una fiesta. ¿Cuánto importa para quienes hacen negocios? Importa mucho, nadie quiere poner a sus invitados más prestigiosos en medio de peleas y enfrentamientos que terminen en los diarios al día siguiente porque los fanáticos del equipo patrocinado crearon desorden público.
  • Los campeonatos mundiales son plataformas comunicacionales itinerantes. Los campeonatos como MotoGP y la Fórmula 1 viajan a un país diferente más o menos cada 15 días. Para aquellas compañías con aspiración internacional, los clientes repartidos por todos los rincones del mundo o la ambición de expandir el negocio más allá de las fronteras son aspectos muy valiosos. No sólo eso, los fanáticos están distribuidos por todo el mundo, haciendo posible una estrategia de comunicación unificada y homogénea.
  • Frecuencia: 9 meses al año, todos los años, por todo el mundo. Algunas de las características mencionadas anteriormente (la internacionalidad, la buena organización) son igualmente comunes en otros grandes e importantes eventos deportivos como el Super Bowl, las Olimpiadas, la Copa Mundial de Fútbol, los juegos más importantes y tantos más. Sin embargo, estos eventos plantean un problema desde el punto de vista temporal y logístico: las Olimpiadas y la copa del mundo son cada cuatro años, mientras que el Super Bowl dura sólo una tarde… por el contrario, la Fórmula 1 y MotoGP tienen temporadas muy largas que duran más de 9 meses del año, cada año.

Así, puede llegar directamente al jardín de a su actual o futuro cliente.

Como siempre, si tiene alguna consulta, no dude en contáctenos a través de info@rtrsports.com

Riccardo Tafà
Riccardo Tafà
Riccardo nasce a Giulianova, si laurea in legge all’Università di Bologna e decide di fare altro, dopo un passaggio all’ ISFORP (istituto formazione relazioni pubbliche) di Milano si sposta in Inghilterra. Inizia la sua carriera lavorativa a Londra nelle PR, prima da MSP Communication e poi da Counsel Limited. Successivamente, seguendo la sua insana passione per lo sport, si trasferisce da SDC di Jean Paul Libert ed inizia a lavorare nelle due e nelle 4 ruote, siamo al 1991/1992. Segue un breve passaggio a Monaco, dove affianca il titolare di Pro COM, agenzia di sports marketing fondata da Nelson Piquet. Rientra in Italia e inizia ad operare in prima persona come RTR, prima studio di consulenza e poi società di marketing sportivo. Nel lontanissimo 2001 RTR vince il premio ESCA per la realizzazione del miglior progetto di MKTG sportivo in Italia nell’anno 2000. RTR tra l’altro ottiene il maggior punteggio tra tutte le categorie e rappresenta L’Italia nel Contest Europeo Esca. Da quel momento, RTR non parteciperà più ad altri premi nazionali o internazionali. Nel corso degli anni si toglie alcune soddisfazioni e ingoia un sacco di rospi. Ma è ancora qua, scrive in maniera disincantata e semplice, con l’obiettivo di dare consigli pratici (non richiesti) e spunti di riflessione.
Recent Posts

Leave a Comment

plan-patrocinio
MotoGP_Patrocinio