En la escena deportiva las asociaciones con los patrocinadores adecuados representan un factor clave para el éxito de equipos y organizaciones. Estas asociaciones no sólo generan importantes ingresos, sino que también permiten llegar a nuevos segmentos de audiencia y aumentar el interés por el deporte. En particular, la capacidad de identificar patrocinadores que compartan valores y objetivos similares puede ser crucial para acercarse a grupos demográficos de difícil acceso, como los jóvenes. Hoy en día, las nuevas generaciones, cada vez menos inclinadas a ver la televisión tradicional, requieren enfoques innovadores para implicarse y apasionarse por el deporte, que, como todos los “productos”, debe encontrar la forma y las alternativas más eficaces para llegar a las nuevas audiencias. Un excelente ejemplo de esta estrategia es la reciente asociación entre la Fórmula 1 y LEGO, sobre la que puedes leer en las siguientes líneas.
El caso de la F1 y LEGO: crear pasión a través del juego
La Fórmula 1consciente de los retos que supone atraer al público joven, ha iniciado recientemente una colaboración con LEGO, la famosa marca de construcción. Esta colaboración no se limita a la mera visibilidad de la marca, sino que pretende crear una experiencia inmersiva para los niños. Gracias a los sets de LEGO dedicados a la F1, los niños pueden construir reproducciones de coches y circuitos con sus propias manos, entrando así en contacto con el deporte de forma lúdica e interactiva. Este tipo de compromiso no sólo hace que la Fórmula 1 resulte familiar y accesible, sino que también crea un vínculo emocional que podría llevar a los niños a intentar seguir las carreras en el futuro, quizá a través de plataformas digitales o streaming, medios más afines a su generación.
eSports y colaboraciones innovadoras: el caso de NBA 2K
El mundo de los eSports también se ha utilizado para ampliar la base de aficionados y acercar al público joven al deporte convencional. Un ejemplo especialmente relevante es el de la NBA, que lanzó una liga de eSports llamada“NBA 2K League” en 2018, en colaboración con la empresa de videojuegos 2K Sports. Esta iniciativa ha permitido a la NBA penetrar en el mercado de los jóvenes aficionados a los videojuegos, muchos de los cuales pueden no estar inicialmente interesados en el baloncesto real, pero a través del juego desarrollan una pasión por la NBA y sus equipos. La conexión entre los deportes tradicionales y los eSports ha demostrado ser un éxito, ya que permite a la marca NBA expandirse fuera de los estadios deportivos, llegando a un público que prefiere las experiencias digitales. De este modo, la liga ha conseguido no sólo generar nuevas fuentes de ingresos, sino también atraer a un público objetivo diferente, haciendo que estos nuevos aficionados sigan también los partidos reales.
El caso de MotoGP y Red Bull: un formato ganador para el público joven
En el mundo de las carreras de motos, Red Bull es un ejemplo de cómo una marca puede ir más allá del simple patrocinio, creando verdaderas plataformas de compromiso. Red Bull, con su fuerte presencia en el automovilismo, ha sabido desarrollar una sinergia perfecta con MotoGP, integrando su imagen de adrenalina y velocidad. A través de contenidos digitales, eventos experienciales y asociaciones con equipos y pilotos, Red Bull ha hecho que el MotoGP sea accesible y atractivo para un público joven, aprovechando un lenguaje visual y estilístico que resuena en la generación más joven. Red Bull también ha aprovechado plataformas como YouTube y las redes sociales para publicar contenidos exclusivos, imágenes entre bastidores y momentos clave de las carreras, todo ello con el objetivo de hacer que el deporte sea cada vez más “clicable” para un público que prefiere consumir contenidos rápidamente y a la carta.
La Premier League y la estrategia de las plataformas digitales
El fútbol, deporte mundial por excelencia, hace tiempo que se dio cuenta de la importancia de adoptar una estrategia multicanal para llegar a los aficionados más jóvenes. Un ejemplo excelente es la Premier League inglesa, que ha aprovechado plataformas como TikTok y YouTube para atraer a la Generación Z. A través de los resúmenes de los partidos, contenidos exclusivos y asociaciones con influencers digitales, la Premier League ha creado un modelo de comunicación que se adapta perfectamente al comportamiento de consumo del público joven.
Louis Vuitton y los patrocinios digitales: lujo, deporte y juego
Otro ejemplo relevante de cómo los patrocinios pueden ampliar el alcance de las empresas y acercar a nuevos públicos es la estrategia de Louis Vuitton. La famosa casa francesa de moda de lujo ha forjado asociaciones estratégicas con varios deportes, sobre todo mediante patrocinios digitales y creaciones personalizadas. Un caso notable es la asociación con el Campeonato Mundial de League of Legends (LoL Worlds), uno de los torneos de eSport más vistos del mundo. A través de su colaboración con LoL, Louis Vuitton ha despejado la asociación entre lujo y juego, uniendo mundos aparentemente distantes. Para la competición, la marca diseñó una exclusiva vitrina de trofeos para el premio final y creó una colección cápsula de skins para los personajes del juego. Este enfoque permitió a Louis Vuitton acercarse a un público joven y digitalmente sofisticado, aprovechando la enorme popularidad de los juegos de competición. La presencia de la marca en un entorno tan innovador ha reforzado su relevancia para la generación más joven, demostrando cómo las fronteras entre el lujo tradicional y las experiencias digitales se están difuminando rápidamente. Además, el reciente patrocinio de la F1 con un contrato de 10 años sitúa a LVMH aún más entre los grandes patrocinadores mundiales. Las Olimpiadas, la Vela, los Mundiales de LoL y la F1 se combinan para ampliar el alcance de unas marcas que, sin duda, no necesitan únicamente Brand Awareness.

El papel de las redes sociales en la estrategia de compromiso
Además de las asociaciones con marcas y plataformas de juego, otro aspecto crucial de las estrategias modernas de patrocinio y marketing deportivo es el uso de las redes sociales para ampliar el alcance. Muchos equipos y organizaciones deportivas han adoptado plataformas como Instagram, Twitter y TikTok para contar historias atractivas y ofrecer acceso directo a la vida de los deportistas, a los bastidores y a momentos nunca vistos. Este enfoque es especialmente eficaz para llegar al público joven, que busca una experiencia más íntima y directa con sus ídolos deportivos. Por ejemplo, el París Saint-Germain (PSG) ha aprovechado al máximo su presencia en las redes sociales, creando contenidos que destacan no sólo las actuaciones en el campo, sino también la personalidad de sus jugadores, que se convierten en embajadores no sólo del equipo, sino de todo el deporte. Las iniciativas interactivas del club dirigidas a los aficionados, como encuestas, sesiones de preguntas y respuestas y concursos, han contribuido a crear un fuerte sentimiento de inclusión en la comunidad del PSG. Este sentimiento de pertenencia consolida el vínculo emocional entre el equipo y sus aficionados, fomentando así una base de seguidores leales.
Conclusión: el valor de una asociación específica
En una época en la que cada vez es más difícil llegar al público juvenil a través de los canales tradicionales, la clave del éxito de los equipos deportivos reside en la capacidad de forjar asociaciones estratégicas con los patrocinadores adecuados. Ya se trate de asociaciones con marcas de juegos como LEGO, plataformas de eSport o empresas de consumo como Red Bull o artículos de lujo como Louis Vuitton, el objetivo debe ser crear experiencias significativas y atractivas para los jóvenes, aprovechando las áreas que les apasionan y utilizando las plataformas que más les gustan.El resultado es doble: por un lado, los deportes y los equipos deportivos pueden aumentar sus seguidores y hacer crecer su pasión por el deporte, y por otro, las marcas implicadas pueden reforzar su identidad y vincularse a valores positivos e inspiradores. En un mundo cada vez más fragmentado en términos de atención, el éxito de estas iniciativas depende de la capacidad de ser creativos, relevantes y auténticos, proporcionando a los nuevos aficionados las experiencias que buscan.