Le patrocinios en el mundo del motor se perciben a menudo como una oportunidad de ganar visibilidad a escala mundial, asociando la propia marca a uno de los deportes más emocionantes y adrenalínicos del mundo. Sin embargo, limitar el impacto de un patrocinio a la mera exposición mediática es reduccionista y pasa por alto el verdadero potencial estratégico de estas asociaciones. En el contexto del automovilismo, los patrocinios no son meras herramientas de marketing, sino que se convierten en poderosas palancas para crear relaciones B2B, abriendo oportunidades de creación de redes y asociaciones estratégicas entre empresas de distintos sectores.
En este artículo exploraremos cómo el patrocinio en el automovilismo puede ir mucho más allá de la visibilidad, convirtiéndose en herramientas para crear conexiones comerciales y desarrollar asociaciones que repercutan positivamente en los negocios. Discutiremos los beneficios concretos que obtienen las empresas y marcas al entrar en este ecosistema, analizando casos de éxito y estrategias que han marcado la diferencia.
Automovilismo: un ecosistema de innovación y tecnología
El automovilismo representa un terreno fértil para la innovación tecnológica y la ingeniería de vanguardia. Esto lo convierte en un contexto ideal para crear conexiones entre empresas, especialmente las de los sectores tecnológico e industrial. Participar en un patrocinio en Fórmula 1, MotoGP, el WEC o la Fórmula E permite a una empresa no sólo mostrar su marca en coches y motos de carreras y circuitos de categoría mundial, sino también participar en un ecosistema de innovación e investigación continua.
Muchos patrocinadores del automovilismo colaboran activamente con los equipos para desarrollar nuevas tecnologías, aportando así valor añadido a la industria del automóvil y a otros sectores. Por ejemplo, empresas como Petronas y Mercedes-AMG no se limitan al patrocinio tradicional, sino que cooperan para desarrollar combustibles y lubricantes que mejoren el rendimiento y reduzcan el impacto medioambiental. Esta sinergia no sólo mejora la reputación de las empresas implicadas, sino que también les da acceso a una red de socios tecnológicos e industriales con los que pueden compartir conocimientos y recursos.
Patrocinios que condujeron a colaboraciones tecnológicas
Los patrocinios en el automovilismo a menudo se convierten en colaboraciones tecnológicas que aportan innovaciones tanto al mundo de las carreras como a otras industrias. He aquí algunos ejemplos significativos:
Dell Technologies y McLaren: La asociación entre Dell Technologies y McLaren en la Fórmula 1 es un excelente ejemplo de cómo un patrocinio puede convertirse en una colaboración tecnológica. Dell ha proporcionado soporte informático avanzado y soluciones de análisis de datos para mejorar el rendimiento en la pista. Esta tecnología no se limita a las carreras, sino que también se utiliza para desarrollar soluciones empresariales innovadoras aplicables en otros contextos industriales.
Red Bull Racing y Oracle: Oracle firmó un acuerdo plurianual con Red Bull Racing para integrar soluciones de computación en la nube y gestión de datos en las operaciones del equipo. Esto permitió a Red Bull mejorar sus análisis de datos de carrera, mientras que Oracle pudo demostrar la eficacia de sus soluciones tecnológicas en un escenario mundial, reforzando su reputación como líder en el sector tecnológico 3
ABB y la Fórmula E: ABB es uno de los principales patrocinadores de la Fórmula E y ha colaborado activamente con la organización en el desarrollo de infraestructuras de carga rápida para vehículos eléctricos. Esta asociación ha permitido a ABB probar sus tecnologías de carga en un entorno competitivo y transferir los conocimientos adquiridos al sector de la movilidad eléctrica comercial, acelerando la adopción de soluciones energéticas sostenibles.
Patrocinios que condujeron a grandes negocios
Además de las colaboraciones tecnológicas, los patrocinios del automovilismo también pueden generar grandes oportunidades de negocio comercial y de expansión del mercado. He aquí algunos ejemplos prácticos:
Heineken y la Fórmula 1
Heineken informó de un aumento significativo de las ventas y las relaciones comerciales gracias a su asociación con la Fórmula 1. A través del patrocinio, Heineken pudo organizar eventos exclusivos para clientes y utilizó el contexto de las carreras para discutir nuevos acuerdos comerciales, aprovechando la exclusividad de los eventos para reforzar las relaciones con socios clave. Las cifras comunicadas por Nielsen son impresionantes.
DHL y el Campeonato de Fórmula E
DHL, patrocinador logístico oficial de la Fórmula E, no sólo se benefició de la visibilidad mundial, sino que también cerró nuevos acuerdos comerciales para servicios logísticos sostenibles. La asociación con la Fórmula E permitió a DHL demostrar su experiencia en la gestión de operaciones complejas en un contexto sostenible, fomentando nuevas asociaciones con empresas que buscan soluciones de transporte ecológicas.
Aston Martin y Cognizant
Cognizant, empresa de servicios y consultoría de TI, ha informado de que su patrocinio del equipo Aston Martin ha facilitado el cierre de nuevos contratos con empresas de los sectores de la automoción y la tecnología. La colaboración ha reforzado de forma importante el posicionamiento y la notoriedad de marca de Cognizant, permitiéndole atraer a clientes interesados en las soluciones avanzadas de transformación digital que ofrece la empresa.
Petronas y Mercedes-AMG
La asociación entre Petronas y el equipo Mercedes-AMG no sólo se ha limitado al desarrollo de combustibles y lubricantes innovadores, sino que también ha dado lugar a la firma de importantes acuerdos comerciales para el suministro de lubricantes industriales. La visibilidad alcanzada en la Fórmula 1 ha mejorado la percepción de la marca Petronas como líder tecnológico, y desde hace años Petronas es el socio oficial de los lubricantes utilizados por Mercedes AMG.
El patrocinio como herramienta de trabajo en red
Uno de los aspectos más infravalorados pero cruciales del patrocinio del automovilismo es el potencial de creación de redes que ofrece. Los eventos del automovilismo, desde las propias carreras hasta las reuniones de socios, ofrecen una plataforma única para que las empresas patrocinadoras entren en contacto con otros actores clave. Por ejemplo, durante un Gran Premio de Fórmula 1 o una carrera de MotoGP, los patrocinadores tienen la oportunidad de asistir a eventos exclusivos, salas VIP, reuniones de negocios y cenas de gala. Estos momentos brindan una oportunidad extraordinaria para establecer contactos con otras empresas, clientes potenciales, proveedores e incluso instituciones.
El contexto exclusivo y la alta calidad de las interacciones fomentan el desarrollo de relaciones que pueden conducir a colaboraciones estratégicas. El automovilismo es un entorno altamente competitivo y colaborativo al mismo tiempo, y compartir esta experiencia con otros patrocinadores crea una base común sobre la que desarrollar relaciones comerciales duraderas. Este tipo de interacción es especialmente útil para las empresas B2B que buscan ampliar su base de clientes o entrar en mercados diferentes.
Acceso al mercado y colaboración internacional
Otra ventaja significativa del patrocinio del automovilismo es el acceso a los mercados internacionales. La Fórmula 1, MotoGP y otras competiciones de categoría mundial ofrecen visibilidad global, pero sobre todo permiten el contacto directo con socios potenciales de distintas regiones. Patrocinar un equipo o un evento que viaja a distintos países permite establecer relaciones locales que pueden evolucionar hasta convertirse en asociaciones a largo plazo.
Por ejemplo, Shell, gracias a su histórica asociación con la Scuderia Ferrari, tuvo la oportunidad de entrar en nuevos mercados, reforzando su presencia en Europa y Asia. La asociación permitió a Shell no sólo mejorar su posicionamiento en estos mercados, sino también establecer nuevas asociaciones comerciales con distribuidores y empresas energéticas que deseaban aprovechar las tecnologías desarrolladas para la Fórmula 1.
Caso práctico: La colaboración entre ABB y la Fórmula E
Un ejemplo emblemático de acceso a nuevos mercados y desarrollo de nuevas tecnologías es la asociación entre ABB y la Fórmula E. ABB no sólo es el principal socio tecnológico de la Fórmula E, sino que también contribuye activamente al desarrollo de la infraestructura de recarga de los vehículos eléctricos. Gracias a esta asociación, ABB ha podido probar y perfeccionar sus tecnologías en un entorno extremadamente competitivo, acelerando la introducción de soluciones de carga en los mercados emergentes.
El impacto de esta colaboración no se ha limitado al sector deportivo. Las tecnologías desarrolladas y probadas en la Fórmula E también se han aplicado posteriormente en soluciones para ciudades inteligentes y vehículos comerciales, contribuyendo a mejorar la reputación de ABB como líder mundial en infraestructuras de recarga y soluciones energéticas sostenibles.
Colaboraciones B2B para la innovación y la sostenibilidad
El patrocinio del automovilismo también está desempeñando un papel clave en la promoción de soluciones sostenibles y tecnologías innovadoras que pueden tener un impacto positivo no sólo en las carreras, sino también en el mundo más amplio de la movilidad. El Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), por ejemplo, ha sido un laboratorio de innovación para nuevas soluciones de eficiencia energética y el desarrollo de combustibles alternativos.
La asociación entre TotalEnergies y varios equipos del WEC ha llevado al desarrollo de combustibles sintéticos y biocombustibles, reduciendo la huella de carbono de estas competiciones y demostrando el potencial de estas tecnologías para la industria automovilística en general. Este tipo de asociación pone de relieve cómo el automovilismo puede ser precursor y catalizador de soluciones energéticas más sostenibles.
En pocas palabras
Los patrocinios del automovilismo van mucho más allá de la simple exposición de una marca. Representan una plataforma estratégica para crear oportunidades de negocio, desarrollar asociaciones tecnológicas y construir relaciones B2B sólidas y valiosas. Los casos que hemos mencionado demuestran cómo la inversión en este sector puede traducirse en beneficios concretos, tanto en términos de innovación tecnológica como de expansión comercial.
Al participar en un ecosistema dinámico y en evolución como el automovilismo, las empresas no sólo pueden mejorar su visibilidad, sino también posicionarse como líderes del mercado, innovadores tecnológicos y socios de confianza. Aprovechar todo el potencial del automovilismo significa comprender que cada asociación es una oportunidad no sólo de promocionar una marca, sino de crear valor a largo plazo mediante la innovación, la creación de redes y la colaboración estratégica.