Cómo desarrollar un Plan de Patrocinio
Si decides (acertadamente) empezar a patrocinar un deporte, es bueno elaborar un plan para explotar todas las oportunidades relacionadas con tu asociación. No es un ejercicio trivial porque patrocinio puede declinarse en decenas y decenas de acciones diferentes, y las empresas, aunque pertenezcan al mismo sector de productos, son todas diversas.
Por tanto, es necesario identificar las actividades que, gracias al patrocinio, podríamos poner en marcha y elaborar un plan, quizá correlacionado con un esquema sencillo, para tener una visión de conjunto de todo lo que vamos a poner en marcha durante el año.
Este documento se conoce con el nombre de Plan de Patrocinio.
¿Qué es un plan de patrocinio?
Un plan de patrocinio es el conjunto de acciones, actividades y eventos que hay que poner en marcha para aprovechar mejor la eficacia de un acuerdo de patrocinio. El marketing deportivo se referiría a esas acciones, actividades, eventos, etc., como “activaciones”, entendiendo con el término todas y cada una de las actividades destinadas a convertir los beneficios del marketing en resultados tangibles.
Juntas, todas las activaciones crean el plan de patrocinio. Aunque en el modelo siguiente se pueden encontrar abundantes ejemplos, es importante comprender que un buen plan de patrocinio consta de tareas y actividades de todos los tamaños. Desde las ferias comerciales en las que la moto del espectáculo está en primer plano hasta un simple post en las redes sociales, cada acción debe planificarse y cuidarse cuidadosamente.
¿Cómo desarrollar un plan de patrocinio?
Para desarrollar un plan de patrocinio, las empresas y las marcas tienen dos puntos de partida principales: el ramillete de derechos de patrocinio derivados del contrato y sus objetivos de ventas y marketing.
Con estas áreas clave en mente, se puede elaborar un primer marco con la ayuda del calendario deportivo y construirlo en torno a las principales fechas de interés de esa disciplina específica. Los distintos deportes tienen calendarios diferentes, y es importante tener una idea clara de lo que va a ocurrir durante el año. El inicio de la temporada, las carreras (o partidos) en casa, el descanso de la temporada, los playoffs y demás deben convertirse en pilares de tu actividad.
Luego, es hora de cruzar esa información con el calendario de tu sector: exposiciones, momentos clave, convenciones y reuniones que puedan requerir un estímulo adicional. Para esas ocasiones, quizá quieras reservar la aparición de un piloto, o reservar la moto de exhibición del equipo (si eres patrocinador de deportes de motor), o quizá utilizar las instalaciones del equipo para celebrar una fiesta especial.
Una vez realizados estos momentos principales, es hora de poner en el calendario las actividades más pequeñas y las acciones de construcción.
Utilizar un plan de patrocinio
El punto de partida es la decisión que te llevó a entrar en el mecenazgo, los objetivos que te has marcado, y los retos (por no llamarlos problemas) que pretendes superar con su ayuda. A partir de ahí, piensa en las acciones tácticas que sirven para alcanzar esos objetivos y superar esas dificultades, y escríbelo todo en una hoja de cálculo Excel.
El siguiente paso sería convertir cada línea en una actividad táctica completa, importante e instrumental para alcanzar los objetivos que te has marcado.
Si no tienes tiempo para reunir a tu equipo, para hacer una lluvia de ideas o para comprobar qué está haciendo un competidor al otro lado del océano, bueno… tienes suerte.
Echa un vistazo al esquema que te adjunto y utilízalo como lista de control.
No es completa; no pretende serlo, pero sin duda es una buena base en torno a la cual puedes construir tu patrocinio y ahorrar tiempo.
Algunos de estos elementos están siempre presentes entre las actividades de aplicación de la asociación, otros no, y algunos se han omitido… El juego de llenar las casillas es bonito siempre que haya espacio en el tablero…
Utiliza este esquema profusamente; recuerda dónde lo encontraste y que, si quieres profundizar y hablar sobre el plan de patrocinio y tal vez sobre lo que te gustaría patrocinar en el futuro, siempre puedes encontrarnos en info@rtrsports.com
Plan de patrocinio de RTR Sports
