En un ambicioso salto hacia un futuro más sostenible y competitivo en el automovilismo, el ex piloto de Fórmula 1 Nick Heidfeld y el ex jefe del equipo Mahindra de Fórmula E Dilbagh Gill han lanzado una nueva serie de carreras eléctricas llamada FG Series. Este proyecto, concebido inicialmente como Campeonato ACE, ha evolucionado significativamente reflejando la visión del dúo de crear una plataforma de carreras competitiva y respetuosa con el medio ambiente.
Concepto y estructura
Las FG Series están diseñadas con una estructura de dos niveles, con un único vehículo, elFG-Twin, que servirá tanto para la categoría de principiantes como para la de profesionales, denominadas FG2 y FG1 respectivamente. ElFG-Twin, una creación del renombrado diseñador Daniel Simon, se distingue por su diseño modular, capaz de funcionartanto con tracción trasera como con tracción a las cuatro ruedas. La cadena cinemática es totalmente eléctrica y ofrece hasta 350 kW de potencia máxima, con niveles de rendimiento adaptados a las necesidades de las carreras de FG1 y FG2.
FG2, la categoría de entrada, está orientada a nutrir a los jóvenes talentos y a proporcionar un campo de entrenamiento a los pilotos que aspiran a progresar en sus carreras automovilísticas. La FG1 , por su parte, está dirigida a pilotos experimentados, con mayores niveles de potencia, mayor carga aerodinámica y más flexibilidad de configuración para una competición más avanzada.

Innovación tecnológica
En el corazón de la innovación de la serie FG está el avanzado diseño y la integración tecnológica delFG-Twin. El coche incluirá pantallas digitales que mostrarán datos en tiempo real, como los niveles de batería y las posiciones en carrera, tanto a los espectadores como a la audiencia televisiva, mejorando así la experiencia visual. Esta integración del “infoentretenimiento” en directo pretende tender un puente entre el deporte y sus seguidores, ofreciendo una experiencia más atractiva e informativa.
El diseño del FG-Twin no sólo tiene que ver con las prestaciones, sino también con la estética. La filosofía de diseño de Simon infundió al coche un aspecto futurista, inspirado en elementos de la ciencia ficción y el estilo automovilístico moderno. Esta atención al detalle garantiza que laFG-Twin sea tanto una máquina de alto rendimiento como un espectáculo visual, atractivo tanto para los pilotos como para los aficionados.
Colaboración y competencia
Las FG Series se benefician de la colaboración y experiencia de varios socios clave. QEV Technologies, empresa española con amplia experiencia en Fórmula E, desempeñará un papel clave en el desarrollo técnico delFG-Twin. Su implicación garantiza que la serie FG utilizará la tecnología más avanzada en vehículos eléctricos, manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de rendimiento y fiabilidad.
Nick Heidfeld, cofundador y director deportivo, aporta una amplia experiencia de su carrera en la Fórmula 1 y la Fórmula E. Su visión de las FG Series es crear una plataforma en la que talentos de todo el mundo puedan perseguir sus ambiciones en el automovilismo. La colaboración de Heidfeld con Simon en el diseño del coche fue una fuerza impulsora de las características innovadoras y el atractivo estético del FG-Twin. Dilbagh Gill, con su amplia experiencia en gestión de equipos y operaciones automovilísticas, complementa la experiencia deportiva de Heidfeld. Juntos, forman un equipo de liderazgo dinámico comprometido con la superación de los límites de las carreras eléctricas.
Perspectivas de futuro
Las FG Series se estrenarán en 2025, y los preparativos de las primeras carreras ya están en marcha. La serie pretende ofrecer una alternativa sostenible y competitiva al automovilismo tradicional, alineándose con las tendencias mundiales hacia tecnologías más ecológicas. Las FG Series, que se centran en las cadenas cinemáticas eléctricas y los diseños avanzados de vehículos, atraerán a una nueva generación de pilotos y aficionados que dan prioridad a la sostenibilidad sin comprometer la emoción de las carreras.
La visión de Heidfeld y Gill va más allá de las carreras. La ambición es crear un ecosistema completo que apoye el desarrollo de los pilotos, la sostenibilidad de los equipos y el compromiso de los aficionados. El enfoque innovador de las FG Series, desde el diseño de los coches hasta el formato de las carreras, refleja una visión holística del futuro del automovilismo.

Fórmula G: oportunidades y riesgos
Aparte de los comunicados de prensa y de la visión futurista de Heidfeld y Gill, la verdadera cuestión para la serie FG, o Fórmula G en su caso, es si hay espacio en el mercado para una nueva serie en las carreras de ruedas abiertas. El poder arrollador de la
Fórmula 1
Fórmula 1, el gran éxito estadounidense de la Fórmula Indy y el suave crecimiento de la
Fórmula E
parecen estar cerrando el camino a un nuevo proyecto.
El año 2025 está a la vuelta de la esquina y, a pesar de la belleza de algunas de las soluciones -como las pantallas laterales y un único chasis para varias series-, en la actualidad es difícil imaginar que unos coches que en el fondo son muy parecidos a un Fórmula E puedan calentar los corazones de los aficionados y las carteras de los patrocinadores.
En este sentido, podría ser útil utilizar las series de FG como series de acompañamiento o de apertura de la Fórmula E, corriéndolas si es posible el mismo fin de semana y convirtiéndolas en lo que son Moto3 y Moto2
MotoGP
es decir, una carrera secuencial. Las cuestiones de propiedad intelectual, los acuerdos con los circuitos y la logística y los costes podrían frenar esta hipótesis.
Sigue siendo interesante la misión de sostenibilidad, no tanto la ecológica como la más monetaria de construir una vía económica hacia el desarrollo de pilotos profesionales y el concepto de coches de “talla única” que puedan adaptarse a diferentes campeonatos con la misma base técnica.