MotoGP: accidentes increíbles, recuperación muy rápida. ¿Jinetes o superhéroes?
Los pilotos del Campeonato del Mundo de Motociclismo nos tienen acostumbrados a hazañas que también serían difíciles de concebir para Stan Lee, el creador de los superhéroes de Marvel, y su desbordante imaginación. Recuperaciones muy rápidas, accidentes que se espera que mantengan fuera de combate a cualquier profano durante al menos tres meses resueltos de la noche a la mañana, carreras corridas con muñecas y tobillos rotos. La lista puede continuar con pilotos sometidos a operaciones y convalecientes durante unas horas y actuaciones en moto inconcebibles para el común de los mortales.
Noticias de última hora procedentes del paddock informan a esta misma hora de que el Campeón del Mundo Marc Márquez podría estar en pista este fin de semana, tras someterse a una operación para solucionar una fractura de húmero hace sólo dos días. El español sufrió un terrible golpe en la parte alta durante la prueba inaugural del Campeonato de MotoGP en Jerez, el 19 de julio de 2020. En caso de que Márquez esté en la parrilla sólo siete días después de haberse partido literalmente un brazo en dos, sería sin duda uno para la historia.
El piloto del Repsol Honda está ahora a la espera de ser considerado “apto para pilotar” por el personal médico de Dorna, pero mientras tanto ya ha volado a Jerez, donde se reincorporará a su equipo, que ha decidido no llamar al piloto probador de Honda Stefan Bradl.
En una situación muy similar se encuentran también el equipo LCR Honda y el equipo Ecstar Suzuki, que en estos momentos esperan noticias sobre sus pilotos Cal Crutchlow y Alex Rins. Tanto el inglés como Rins han tenido también un comienzo de temporada muy duro, que se ha saldado con una fractura de escafoides y un fuerte esguince de hombro. Tendremos que esperar y ver qué pasa, pero por ahora los tres pilotos podrían ponerse el mono y subirse a una moto para el GP de Andalucía de este fin de semana.
La historia de MotoGP está llena de tantos episodios extraordinarios y accidentes resueltos de forma tan sensacional que una lista exhaustiva sería demasiado larga de redactar. El propósito de las siguientes líneas es ilustrar algunos de los accidentes más populares para resaltar la fortaleza y la durísima coraza de estos increíbles pilotos, superhéroes, pero sobre todo su enorme pasión.
Loris Capirossi – Assen 2000
Es la primera temporada del nuevo Milenio y el piloto de Castel San Pietro disputa el Gran Premio de Assen con la mano rota debido a una fractura sufrida en el tercer y cuarto metacarpo durante la sesión de calentamiento unas horas antes de la carrera. Capirossi corre la carrera e incluso pasa bajo la bandera a cuadros marcando el tercer puesto. Tras la ceremonia de entrega de premios, acude a la enfermería, donde le enyesan la mano por completo ante la mirada incrédula del personal médico.
Troy Bayliss – Donington Park 2007
En la tercera carrera de la temporada 2007 de Superbikes, Bayliss lidera la Carrera 1 cuando se cae en una curva y vuela sobre la grava. Los médicos del hospital de Derbyshire le diagnostican inmediatamente una fractura en el dedo meñique y la fractura es tal que requiere una reconstrucción total. El piloto pregunta por los plazos de recuperación tras la operación y la respuesta no le agrada: el tiempo de hospitalización es demasiado largo en su opinión. Como no quiere abandonar el campeonato del mundo y detener su temporada de carreras, Bayliss toma la decisión más sensacional: la amputación del dedo.
Marc Márquez – Mugello 2013
La historia dice que todos los pilotos del mundo han sentido que su corazón saltaba al atacar la temible recta del circuito de Mugello. Ahora que las motos alcanzan velocidades punta que superan los 350 km/h, la larguísima recta de las colinas toscanas es uno de los puntos más rápidos del Campeonato del Mundo de Motociclismo. En 2013, Marc Márquez está en el punto de mira: pierde el control de su Honda inmediatamente antes de acelerar y se estrella contra el suelo a 340 km por hora. Es una caída tremenda que deja sin aliento a muchos espectadores, comentaristas deportivos y operadores del sector. Por suerte, el chico de Cervera se levanta, aparentemente ileso, y camina hacia el box. Al día siguiente correría la carrera con un enorme hematoma en la mandíbula bajo el casco.
Valentino Rossi – Mugello 2010
Entre las víctimas del Gran Premio de Italia se encuentra también el nueve veces campeón del mundo Valentino Rossi. En 2010 se descabalga de su Yamaha y sale disparado por los aires. La caída le causa una fractura de tobillo. A pesar de su recuperación récord (sólo 41 días), Rossi no consigue ser un competidor preocupante en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Unos años más tarde, en agosto de 2017, la historia se repite y Rossi vuelve a fracturarse la tibia y el peroné mientras entrenaba con una moto de carreras todoterreno. Tres semanas después se incorpora al campeonato de Aragón y consigue una excelente quinta posición.
Jorge Lorenzo – Assen 2013
Un lugar especial entre las hazañas más sensacionales de la historia de MotoGP es para Jorge Lorenzo en 2013 en Holanda. Durante la FP2 del jueves por la tarde en Assen, Lorenzo toca la línea blanca resbaladiza por la lluvia con el neumático trasero de su moto e inmediatamente pierde tracción, lo que le provoca un tremendo highside. El español termina su caída sobre su hombro izquierdo, lo que le provoca una fractura completa de clavícula. Es trasladado urgentemente al Hospital General de Catalunya, donde es operado durante la noche. Tras la operación, Lorenzo pide casi increíblemente que le lleven de vuelta al circuito de Assen, donde corre la carrera el sábado, consiguiendo una sorprendente quinta posición.
Barry Sheene – Daytona 1975
Definitivamente, la leyenda del motociclismo de Sheenedebe mucho a su capacidad para recuperarse rápidamente de horribles caídas, en una época en la que los sistemas de seguridad no eran tan avanzados como ahora. Es el año 1975 y la competición es Daytona, Estados Unidos. El neumático trasero de la moto de Sheenequeda literalmente pulverizado a 170 km/h y el piloto acaba arrugado en el fondo del terraplén. El parte médico parece un despacho desde el frente: fractura del fémur izquierdo, fractura del radio y el cúbito derechos, fracturas por compresión en 4 vértebras, 3 costillas rotas y una innumerable lista de espantosas abrasiones. Más tarde, el corredor contaría a la prensa que tenía tanta piel desprendida de la espalda que podrían recubrir un sofá con ella. Añadió que le habrían disparado en el acto si hubiera sido un caballo de carreras, y no un hombre. A pesar de todas las lesiones, Sheen tardó menos de 50 días en volver a montar en moto.
Mick Doohan – Assen 1992
El accidente de motociclismo que más contribuyó a situar a la Clínica Móvil y a su creador, el Dr. Costa, en el punto de mira internacional fue el accidente de Mick Doohanen Assen en 1992. Durante las sesiones de clasificación del Gran Premio de Holanda, el piloto australiano del equipo HRC resbaló en la pista y quedó atrapado bajo su moto hasta que acabó estrellándose contra los altos bordillos que bordeaban la pista. Con la tibia y el peroné destrozados, Doohan es operado inmediatamente. Tras la operación se producen graves complicaciones que conducen a una grave gangrena y a la terrible perspectiva de la amputación. El Dr. Costa recoge a Doohan del hospital y lo recluye en una pequeña clínica privada instalada en su propia casa. Doohan recibe tratamientos al límite de la ciencia ficción, que incluyen la colocación de tiritas en ambas piernas para facilitar el intercambio sanguíneo entre los miembros y la aplicación de un enorme aparato ortopédico metálico para enderezarle la pierna. Ocho semanas de sacrificio para salvar la pierna de Doohan y permitirle volver a montar. Aunque Doohan acabó perdiendo el campeonato del mundo por unos pocos puntos, entró inevitablemente en el salón de la fama.
Una pequeña gran ayuda
Los deportistas en general, y los pilotos en particular, tienen a su favor una fuerza de voluntad muy fuerte que les ayuda a superar dificultades increíbles. Además de esto, sin embargo, es bastante honesto decir que la recuperación de los pilotos de MotoGP cuenta con el apoyo de instalaciones de categoría mundial que les asisten y ayudan a conseguir resultados asombrosos. La Clínica Mobile, como ya se ha mencionado, es una de estas instalaciones. Esta clínica, que puede incluirse con justicia en la lista de “excelencias italianas”, tiene características, especificidades y capacidades operativas que la convierten en una interesante oportunidad de patrocinio para las empresas que operan en sectores relacionados con la salud y el bienestar. Haz clic en este enlace.
¿Le ha gustado este post? ¡No pierdas la oportunidad de compartirlo!
Picture by Scott Jones