En el contexto del actual panorama del marketing deportivo, la
Fórmula 1
emerge como una plataforma inestimable, no sólo por su enorme seguimiento mundial, sino también por las oportunidades únicas de marketing que ofrece.
Para las empresas que deseen explorar este territorio, resulta crucial comprender plenamente el papel, los costes y las ventajas de contar con el apoyo de una agencia especializada en el patrocinio de la F1.
agencia especializada en patrocinio de F1
.
Este blog pretende explorar estos aspectos fundamentales, proporcionando una guía clara para las empresas que intentan navegar por el mundo del patrocinio de la Fórmula 1.

El papel de la agencia de marketing en la F1
Una agencia de marketing especializada en F1 actúa de puente entre las empresas y equipos de Fórmula 1, el organizador del campeonato y, a veces, los circuitos donde se celebran las pruebas.
Inicialmente, su función principal es identificar y negociar oportunidades de patrocinio que alineen las marcas de los clientes con los valores, la visión y la audiencia de la Fórmula 1.
Esto no se limita a la visibilidad de la marca en los coches y monos de carreras, sino que se extiende a experiencias exclusivas, hospitalidad VIP, acceso a pilotos y oportunidades únicas de compromiso que sólo el deporte puede ofrecer.
Costes de patrocinio en la F1
I
os costes de patrocinio en la Fórmula 1
pueden variar significativamente en función de diversos factores, como el equipo elegido, el nivel de exposición deseado y la duración del acuerdo de patrocinio.
Las inversiones para ser relevante parten de cifras en el rango del millón de dólares hasta más de 70 millones para las asociaciones más exclusivas y de alto perfil.
Aunque estas cifras puedan parecer elevadas, es crucial evaluarlas en el contexto del
retorno de la inversión (ROI)
que puede generar la Fórmula 1.
Citamos dos ejemplos de éxito para demostrar cómo las estrategias innovadoras y las asociaciones en la F1 pueden no sólo justificar la inversión inicial, sino también amplificar exponencialmente el rendimiento.
Red Bull Racing y la asociación entre la Scuderia Ferrari y Philip Morris International son pruebas del poder de un patrocinio bien planificado para transformar la marca y crear una conexión emocional con los consumidores.

Beneficios del patrocinio en la F1
Patrocinar un equipo de Fórmula 1 ofrece a las marcas oportunidades inigualables de aumentar su visibilidad global, comprometerse con un público apasionado y alinearse con los valores de excelencia e innovación. Asociarse a la Fórmula 1 significa compartir los valores de excelencia e innovación. Las ventajas van mucho más allá de la simple exhibición del logotipo. Entre ellas figuran:
Visibilidad global
La Fórmula 1 es uno de los deportes más vistos en todo el mundo, con una audiencia acumulada de más de 2.000 millones de espectadores al año, y cada Gran Premio atrae a una media de 70 millones de espectadores. Este amplio alcance proporciona a los patrocinadores una exposición significativa en varios mercados. Los logotipos de las marcas que aparecen de forma destacada en los coches, la ropa de los pilotos y las pancartas a pie de pista se emiten en todo el mundo, dando a la marca del patrocinador una visibilidad sustancial. Esta plataforma global permite a las marcas penetrar en nuevos mercados y reforzar su presencia en los existentes, aprovechando el atractivo internacional de este deporte.
Participación pública
Los aficionados a la F1 son famosos por su lealtad y pasión, y ofrecen a las marcas una oportunidad única de captar a un público entregado y entusiasta. La afición a este deporte no sólo es enorme, sino también demográficamente diversa, ya que abarca varios grupos de edad y regiones. En particular, se ha producido un aumento significativo del público femenino, con más de 300 millones de fans en todo el mundo, lo que ofrece a las marcas valiosas oportunidades de conectar con este segmento. Atraer a un público tan comprometido puede conducir a una mayor fidelidad a la marca y a una mayor probabilidad de que los consumidores elijan los productos o servicios del patrocinador.
Asociación de Marcas
La alineación con la F1 permite a las marcas asociarse con los valores fundamentales de este deporte: excelencia, innovación y alto rendimiento. Esta asociación puede mejorar significativamente la imagen y la credibilidad de una marca. Por ejemplo, asociaciones como la de IWC Schaffhausen con el equipo Mercedes-AMG Petronas F1 Team atraen a personas de alto patrimonio, aprovechando la prestigiosa reputación del deporte para elevar el estatus de la marca. Estas colaboraciones no sólo aumentan la percepción de la marca, sino que también crean una sensación de exclusividad y calidad superior a los ojos de los consumidores.
Redes B2B
Los eventos de F1 son un punto de encuentro para la élite empresarial mundial y ofrecen oportunidades de establecer contactos sin precedentes. Los patrocinadores pueden conectar con otros patrocinadores, propietarios de equipos, pilotos y líderes del sector, facilitando colaboraciones, empresas conjuntas y asociaciones B2B. El carácter exclusivo de
Quién paga los costes de la Agencia
Aunque no existe una regla fija, el coste de contratar a una agencia de marketing especializada en F1 suele dividirse en dos categorías principales: honorarios de patrocinio y honorarios de servicio.
En las grandes asociaciones se añade una tercera partida, la de los honorarios de consultoría , que se produce cuando una empresa encarga a una agencia un informe para estudiar un sector antes de empezar a trabajar para explorar las distintas posibilidades presentes o futuras.
Comisiones por patrocinio
Las comisiones son porcentajes calculados sobre el valor total del acuerdo de patrocinio. La comisión se negocia entre la agencia y la propiedad deportiva y puede variar en función del tamaño del acuerdo, el nivel de servicio requerido y la complejidad de las negociaciones. La comisión se destina a cubrir el trabajo de la agencia en la identificación, negociación y gestión de oportunidades de patrocinio y la paga el equipo a la agencia.
Tasa de servicio
Si laempresa patrocinadora no dispone de una estructura interna con experiencia en la gestión y ejecución de un programa de patrocinio, puede obtener el apoyo de una agencia. La agencia puede ser la misma que trabajó con la empresa para cerrar el acuerdo de patrocinio u otra que sea experta en la materia y pueda seguir la actividad.
Por este servicio, las agencias pueden ser remuneradas por la empresa solicitante:
- una tarifa fija por servicios de consultoría y gestión de campañas de marketing, independientemente del tamaño del acuerdo de patrocinio
- un porcentaje del valor del acuerdo.
Este enfoque suele utilizarse para servicios específicos, como el desarrollo de estrategias de marketing, la creación de contenidos publicitarios, la gestión de campos de hostelería o la organización de eventos exclusivos relacionados con el patrocinio.
¿Quién paga la comisión de agencia?
Como ya se ha mencionado, los costes asociados al uso de una agencia de marketing en la Fórmula 1 corren a cargo del cliente, es decir, de la empresa que quiere patrocinar a un equipo o evento de F1 para la parte de ejecución o de la propiedad deportiva que paga una tasa de introducción comercial en caso de que se rescinda el acuerdo de patrocinio.
La naturaleza exacta de los costes y quién los asume puede variar en función del acuerdo específico entre agencia y cliente, o entre equipo y agencia, y algunas agencias ofrecen paquetes a medida basados en los objetivos de marketing y el presupuesto del cliente.
Conclusión
La inversión en el patrocinio de la Fórmula 1, aunque sustancial, ofrece un potencial de retorno que pocas otras plataformas de marketing pueden igualar. Una agencia de marketing especializada en F1, con su experiencia y conocimiento del sector, puede guiar a las empresas a través de este proceso, maximizando el ROI y garantizando que las marcas no sólo alcancen, sino que superen sus objetivos de marketing.
En conclusión, ya se trate de un canon de patrocinio o de un canon de servicio, el canon de agencia es una inversión clave para las empresas que desean aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la Fórmula 1.
Las ventajas son múltiples, desde eliminar por completo la curva de aprendizaje y los errores relacionados, típicos al iniciar un nuevo negocio, hasta explotar todas las oportunidades relacionadas con el patrocinio.
Desde la definición de los derechos de comercialización necesarios -y recogidos en el contrato de patrocinio- para alcanzar los objetivos fijados hasta la definición del precio correcto de la asociación.
La clave está en elegir una agencia con un excelente conocimiento del mundo de la F1 y una trayectoria demostrada en ayudar a los clientes a alcanzar y superar sus objetivos de marketing.
Por tanto, es fundamental recurrir a agencias que no estén exclusivamente vinculadas a un equipo, agencias que, por tanto, se encuentran en un conflicto de intereses y en posición de forzar la venta hacia el equipo para el que trabajan, incluso cuando no represente la mejor solución para el cliente.
Las agencias también son un recurso importante para los equipos, de hecho representan una oportunidad de coste cero. Las agencias reciben una comisión sólo y únicamente cuando se paga a los equipos, no cargando a los equipos con costes fijos, que tienen que respetar un presupuesto (budget cap) que para 2024 es de 135 millones de dólares y no puede superarse.
Para obtener una visión más detallada y personalizada sobre cómo una agencia de marketing de F1 puede servir específicamente a las necesidades de su marca, considere la posibilidad de realizar una consulta con expertos en la materia. Recuerde: en la Fórmula 1, como en los negocios, la velocidad y la precisión marcan la diferencia.